Connect with us

Colombia

Rahim Al-Hussaini fue designado como el nuevo líder de los musulmanes ismaelitas, tras la muerte de su padre

Published

on

Rahim Al-Hussaini fue designado como el nuevo líder de los musulmanes ismaelitas, tras la muerte de su padre
El príncipe Rahim Al-Hussaini ha sido designado como el 50º imán hereditario o líder espiritual de los musulmanes ismailíes (REUTERS)

Rahim al Husaini ha sido nombrado como el nuevo Aga Khan V, líder espiritual de la comunidad ismailí, luego del fallecimiento de su padre, Karim al Husaini, conocido como Aga Khan IV, a los 88 años en Lisboa.

La Red de Desarrollo Aga Khan (AKDN) anunció la sucesión tras la apertura del testamento del líder fallecido, en un acto que se llevó a cabo con la presencia de su familia y líderes religiosos.

La comunidad ismailí indicó que el nombramiento se efectuó siguiendo las tradiciones y costumbres del Islam chií ismailí, en que el imán hereditario nombra a su sucesor en vida mediante un testamento.

Rahim al Husaini ahora es el 50º imán de esta comunidad, que tiene seguidores en más de 25 países en Asia, África y Oriente Próximo.

Primogénito de Aga Khan IV, Rahim al Husaini desempeñó un papel significativo dentro de la Red de Desarrollo Aga Khan (AKDN), organización establecida por su padre para fomentar el desarrollo social y económico en varias regiones del mundo.

A través de esta institución, participó en proyectos relacionados con salud, educación, vivienda y desarrollo económico, sectores en los que la AKDN opera con un presupuesto anual de aproximadamente 1.000 millones de dólares.

Imamat Ismaili Diwan
Vista del Imamat Ismaili Diwan en la mansión Henrique Mendonca, con la bandera a media asta tras el anuncio del fallecimiento del príncipe Karim Al-Husseini Aga Khan IV (REUTERS/Pedro Nunes)

Durante varios años, Rahim al Husaini representó a la organización en diversos foros internacionales y trabajó en el fortalecimiento de los programas de desarrollo de la AKDN, especialmente en áreas como el acceso a servicios básicos y la educación para comunidades vulnerables. Su liderazgo dentro de la red fue clave para mantener los proyectos humanitarios que su padre impulsó a lo largo de su vida.

Se anticipa que con su nombramiento como Aga Khan V, él continuará modernizando la comunidad ismailí y promoviendo los programas de desarrollo, mientras preserva la orientación espiritual y la identidad religiosa de los ismailíes.

Karim al Husaini, Aga Khan IV, nació el 13 de diciembre de 1936 en Creux-de-Genthod, Suiza, y asumió el liderazgo de los ismailíes en 1957, a la edad de 20 años, mientras estudiaba en Harvard.

Su abuelo, Aga Khan III, lo designó como sucesor en su testamento, excluyendo a su propio hijo y argumentando que la comunidad necesitaba un líder joven y preparado para enfrentar los retos del futuro.

Durante más de seis décadas, combinó su papel como líder espiritual con una activa labor filantrópica, impulsando el desarrollo en comunidades desfavorecidas en naciones como Bangladesh, Afganistán y Tayikistán.

Mediante la AKDN, estableció redes de hospitales, escuelas, universidades y proyectos de infraestructura que han beneficiado a millones de personas.

El legado de Aga Khan IV
El legado de Aga Khan IV y su impacto global (AP/Steven Senne)

Aga Khan IV se destacó también como un ferviente defensor del arte y la arquitectura islámicas, creando el Premio Aga Khan de Arquitectura, uno de los galardones más reconocidos en este campo.

Asimismo, estableció programas en asociación con universidades como Harvard y el MIT, orientados a la conservación y promoción del patrimonio cultural islámico.

Aparte de su compromiso humanitario y cultural, Aga Khan IV tuvo una notable participación en el ámbito deportivo y ecuestre. Era conocido como un criador de caballos destacado y representó a Irán en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1964, compitiendo en esquí.

Su liderazgo le permitió convertirse en una figura de renombre global y le facilitó establecer relaciones diplomáticas con diferentes gobiernos. En 1957, tras ser proclamado oficialmente líder de los ismailíes en Dar es Salaam, Tanzania, la reina Isabel II de Reino Unido le otorgó el título de “Su Alteza”, un honor reservado para líderes de estatus equiparable al de un jefe de Estado.

Su fortuna personal, difícil de calcular, se estima en miles de millones de dólares, en parte debido a las donaciones de los seguidores ismailíes. No obstante, siempre hizo hincapié en que esta riqueza debía ser utilizada en beneficio de la comunidad. En una entrevista en 2012, declaró: “Si Dios te ha bendecido con fortuna, tienes una responsabilidad moral hacia la sociedad”.

La reina Isabel II
La reina Isabel II otorgó a Aga Khan IV el título de “Su Alteza”, un honor reservado para líderes de estatus similar al de un jefe de Estado (Dominic Lipinski/AP)

La muerte de Aga Khan IV provocó numerosas muestras de condolencias alrededor del mundo. Líderes políticos y religiosos han reconocido su trabajo, destacando su dedicación al desarrollo y el entendimiento entre culturas.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lo describió como “un líder global extraordinariamente compasivo”, enfatizando su compromiso con la filantropía y su impacto en el bienestar de las comunidades más necesitadas.

(Con información de EP, Associated Press y EFE)




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *