Economia
Colombia bajo la lupa: EE.UU. pide revisar norma que podría impactar sus exportaciones de autopartes

Jamieson Greer, portavoz de la Oficina de Comercio de Estados Unidos, dirigió una misiva a la ministra (e) de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, solicitando la revisión de una norma de seguridad vehicular que podría impactar las exportaciones de autopartes de EE.UU. en US$700 millones.
“He sido informado de que una serie de regulaciones de seguridad automotriz que Colombia planea implementar, amenazarán cerca de US$700 millones en exportaciones anuales de automóviles estadounidenses. Esto se debe a que finalizarán la aceptación por parte de Colombia de las normas y procedimientos de certificación de vehículos automotores de EE.UU. y sus partes”, enfatizó Greer.
Indicaron que, de no reconsiderar la decisión, se evalúa la posibilidad de suspender ‘totalmente’ las importaciones de vehículos provenientes de Estados Unidos a partir del dos de mayo. Para la Oficina de Comercio de Estados Unidos, modificar los requisitos de certificación de los vehículos sin aportar evidencias de que el método actual no satisface los objetivos “constituye una práctica desleal”.
Greer añadió que aunque Estados Unidos respalda los objetivos de Colombia en materia de seguridad vehicular y en las carreteras, las regulaciones podrían obstaculizar el comercio bilateral “sin una expectativa razonable de beneficios para la seguridad pública”.
Asimismo, destacó que la decisión “podría afectar las ventas de automóviles y los empleos de mantenimiento en Colombia, incrementar innecesariamente los costos para los consumidores y restringir el acceso a productos más nuevos y más seguros”.
La Oficina de Comercio esclareció que las Normas Federales de Seguridad para Vehículos Automotores de Estados Unidos han sido adoptadas por diversos países tales como México, Canadá, Argentina y Brasil.
“Hay una trayectoria que permite cumplir con los objetivos de Colombia y evita la imposición de barreras a las exportaciones estadounidenses. Insto al Gobierno de Colombia a posponer de inmediato estas normas para que nuestros equipos puedan encontrar una solución duradera”, concluyó el representante de la Oficina de Comercio de Estados Unidos.
En referencia a las importaciones de autopartes, el Índice Cesvi de Repuestos indicó que en 2024 se observó una variación del 1,7% en el precio de estos productos comparado con 2023. Igualmente, reportó que el costo de la canasta de repuestos mostró un comportamiento más favorable en 2025, considerando los registros desde 2020.
Se explicó que el fenómeno sucede porque tres cuartas partes de los repuestos consumidos en Colombia son de origen extranjero, mientras que el resto es de fabricación nacional. Para enero de 2025, el precio de estos productos comenzó con una variación del 0,8% en el índice ponderado. En el análisis de algunas de las principales marcas, el costo de repuesto se alinea con el Índice de Precios al Consumidor.