Connect with us

Economia

“Colombia: El sorprendente auge en el gasto de los hogares marca un nuevo récord en más de dos años”

Published

on


Imagen de referencia.

Foto: Getty Images – Getty Images

Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

El gasto efectivo de los hogares colombianos se incrementó un 3,4 % en marzo de 2025, alcanzando los $91,2 billones, según el informe más reciente de la empresa Raddar.

Este crecimiento mensual es el más elevado registrado en más de dos años, después de un periodo de aproximadamente 28 meses caracterizado por contracciones o variaciones limitadas en el consumo.

En valores actualizados, esto es, sin descontar el impactode la inflación, el desembolso se incrementó un 8,7 % en comparación con marzo de 2024. Según Raddar, este comportamiento señala un punto de inflexión en la tendencia, luego de un promedio de crecimiento negativo del -1,07 % mensual a lo largo de los últimos 28 meses.

Los créditos fomentaron el consumo

Raddar atribuye este aumento a una conjunción de factores económicos favorables. Entre ellos, subraya la mayor otorgación de créditos de consumo, en especial en modalidades como libre destinación, tarjeta de crédito, consumo e hipotecario.

En términos globales, la otorgación de créditos creció un 30,8 % anual, siendo el crédito hipotecario el que más creció, con un 43,8 % en comparación con marzo de 2024.

El informe también menciona que la disminución en las tasas de interés, la mejora en la confianza de los consumidores y el aumento del empleo formal e informal han ayudado a aliviar la carga financiera de los hogares, facilitando una mayor disposición al gasto.

La reactivación se centra en los bienes duraderos

El análisis indica que los bienes duraderos han encabezado la reactivación del ciclo de gasto en los últimos 12 meses. Productos como viviendas, vehículos, motocicletas y artículos electrónicos se han beneficiado de la conjunción de tasas más bajas, precios relativamente estables y una mayor accesibilidad al financiamiento.

Adicionalmente, el resultado de marzo también se justifica por un efecto base, dado que en el mismo mes de 2024 el gasto de los hogares había disminuido un -0,4 %, y por un mayor número de días hábiles, que habría permitido un aumento en los ingresos y el consumo.

Categorías de gasto en alza

De acuerdo con Raddar, todas las canastas de gasto y las ciudades del país evidenciaron un crecimiento, lo que refuerza la noción de una recuperación más amplia y no restringida a un único segmento de ingresos o regiones.

La firma considera que esta tendencia podría señalar el final del ajuste post-pandemia en el consumo, aunque advierte que el escenario global sigue siendo incierto.

A pesar de los buenos resultados de marzo, Raddar señala que este dinamismo podría verse comprometido si la guerra comercial global afecta los precios de insumos fundamentales y encarece los bienes duraderos, o si las condiciones fiscales locales (es decir, las tasas de interés) se vuelven más restrictivas.

💰📈💱 ¿Te has puesto al día con las últimas noticias económicas? Te invitamos a leerlas en El Espectador.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com