Economia
Protege tu viaje en Semana Santa: Estrategias esenciales para prevenir robos vehiculares en Colombia.

La Semana Santa, uno de los periodos de mayor movimiento en Colombia, ha vuelto a centrar la atención en la seguridad automovilística en el país.
A medida que miles de ciudadanos aprovechan los días festivos para viajar, las estadísticas sobre el robo de automóviles y motocicletas continúan generando inquietud entre los conductores, autoridades y empresas de transporte. Solo en el primer trimestre de este año, se han reportado 1.335 robos de automóviles y cerca de 5.000 hurtos de motocicletas, según datos de la Policía Nacional.
Este escenario resalta la necesidad de implementar medidas preventivas más efectivas, donde la tecnología se ha demostrado ser un factor crucial. En medio de un aumento del 35 por ciento en el tráfico vehicular durante la Semana Santa, según la Superintendencia de Transporte, la salvaguarda de los vehículos adquiere una significativa importancia.
Una de las soluciones más eficientes ha sido la utilización de herramientas de geolocalización y monitoreo en tiempo real. Estos sistemas no solo ayudan a prevenir robos, sino que también facilitan la rápida recuperación de los vehículos una vez que se comete el delito. Empresas como Ituran Colombia, especializadas en servicios de telemática y monitoreo vehicular, han alcanzado tasas de recuperación de hasta el 98 por ciento en casos de robo, con un tiempo promedio de respuesta de tan solo 31 minutos desde el reporte hasta la intervención de las autoridades.
Comerciantes de San Victorino lanzan campaña para prevenir los robos en el comercio. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Juan Francisco Villamil, Gerente Nacional de Ituran Colombia, aclaró que el éxito en la recuperación de vehículos depende no solo de la tecnología, sino también de la rapidez con la que la víctima comunica el hurto. “La oportunidad en el aviso, junto con nuestra capacidad de reaccionar de manera inmediata y de forma coordinada con las autoridades, ha sido fundamental para reducir los tiempos de respuesta”, afirmó.
De acuerdo con el Indicador de Robo Vehicular (IRV) desarrollado por la compañía, contar con un sistema de monitoreo y localización no solo incrementa las probabilidades de recuperación, sino que también ofrece mayor tranquilidad y disminuye los riesgos asociados a la pérdida del vehículo.
La temporada de Semana Santa, además de movilizar a millones de personas, también se transforma en una oportunidad para reforzar prácticas responsables en seguridad automovilística. Por esta razón, Ituran ha compartido una serie de recomendaciones dirigidas a propietarios de automóviles, motocicletas y flotas empresariales, que buscan disfrutar de sus trayectos sin inconvenientes.
Entre las recomendaciones destacan: estacionar siempre en lugares seguros, preferiblemente en parkings vigilados; evitar dejar objetos de valor a la vista dentro del automóvil; utilizar sistemas de seguridad adicionales como alarmas, bloqueos de volante o pedal, y localizadores GPS; asegurarse de que todas las puertas y ventanas estén bien cerradas antes de alejarse del vehículo; y mantenerse alerta en la carretera, especialmente en semáforos.
Además, en caso de disponer de un sistema GPS, es esencial tener a la mano los números de contacto para reportar cualquier incidente de manera inmediata, así como los datos de las autoridades correspondientes.
Cámaras de seguridad Foto:Cámaras de seguridad
Para la empresa, la Semana Santa representa uno de los mayores desafíos logísticos y de seguridad en la movilidad nacional, y ante esta realidad, la respuesta tecnológica se convierte en una herramienta esencial. Las cifras de robos en el país, junto al alto volumen de desplazamientos durante la temporada alta, subrayan la necesidad de implementar medidas de protección vehicular más allá de las convencionales.
Los desafíos en lo que respecta a la seguridad demandan que conductores y empresas tomen decisiones informadas y responsables. Mientras tanto, el monitoreo inteligente, la geolocalización en tiempo real y la colaboración coordinada entre actores del sector privado y público, son pilares en la lucha contra el robo vehicular en Colombia.