Colombia
Inauguran en bogotá la exposiciónis ‘Mujeres al Margen’, un homenaje al Poder Femenino en Las Class

Bogotá se convierta en el epicentro del arte urbano con la inauguracia de “Mujeres al Margen”, una exposiciónica que resalta la Voz, El Talento y La Resistencia de las Mujeres en el Espacio Público. La Mauestra, Organizada por la Fundación Nancy Kotal de Cortés y El Centro Colombo Americana de Bogotá, Abrió Sus puertas el 8 de febrero y estará Disponible Hasta el 22 de Marzo.
El Evento Reúne 32 Obras de Artistas Colombianas y Latinoamericanas que Han Utilizado El Arte Urbano como Herramienta de Transformació Social. Entre Las Creadoras participantes se Encuentran Ambs, Soma DiCusa, Ornella Munar, Lola, Vandi y El Colectivo Las Histéricas. La exposición Busca BUSCA el Papel de la Mujer en la Resignación de la Resignación de Los Espacios Urbanos y Visibilizar Su Lucha en Sociedades Donde el Arte CalleJero Sigue Siendo Dominado Por Hombres.
Arte Urbano Con Mensaje Social
La Curaduría de la Exposición, una carga de Carolina Sanz, proponga un recorrido en el que el Arte se convierte en una metáfora de resistencia y Libertad. “La Calle es un Espacio de expresión sen Filtros, un territorio de un Donde las Mujeres Han Luchado por Hacerse Visibles. Con esta exposicióción Queremos abrir un diálogo Sobre la representante femenina en el Arte Urbano y Su Impacto en la Sociedad ”, Señaló Sanz.
Las obras expuestas incluyen Murales, esténciles, serigrafías e instalaciones audiovisuales que plasman diversas realidades de las mujeres en latinoamérica. Desde la Reivindicación del Cuerpo Hasta la Denuncia de la Violencia de Género, Cadada Pieza Refleja una Mirada Crítica Sobre los Desafíos que Enfrentan Las Artistas en El Espacio Público.
Un Espacio para el Encuentro y la Reflexión
Además de la exposición, “Mujeres al Margen” Conteará Con una Serie de Actividades Paralelas Como Conversatorios, Talleres de Grafiti y Proyecciones Documentalos que explorarán el Papel del Arte Urbano en la Lucha por la equidad de Gémero. Algunas Artistas Realizarán Intervenciones en Vivo, Permitio -Al Público Presenciar El Proceso Creativo Derrás de Sus Obras.
Maricela Vélez, directora Cultural del Centro Colombo Americana, Destacó la Importia de Esta Exposición Dentro de la Agenda Cultural de Bogotá: “A Través del Arte y la Cultura Buscamos Generar Espacios de Diálogo que contribuya a una Sociedad Más Equitativa. ‘Mujeres al Margen’ es un Claro Ejemplo del PODER Transformador del Arte Urbano ”.
La Fundación Nancy Kotal de Cortés, Impulsora de la Iniciativa, Reafirmó Su Compromiso con la promoción del Talento Femenino en el Arte. Su directora, Patricia Olarte, Enfatizó Que la Mauestra No Solo es una celebración del Trabajo de Estas Creadoras, Sino También un Llamado A Seguir Abrido Espacios para que más.
El Río, Giclée Sobre Lienzo, de la Artista Soma Difusa. Foto:Cortesía.
Algunas de Las Artistas Participantes en el Proyecto Hijo:
AMBS: Escritora de Grafiti de Bogotá y Profesional en Publicidad de la Universidad Central, Conspersencia en Comunicacia y Desarrollo de Estrategias Creativas en Proyectos Culturales y artísticos.
Soma dicusa: Laura Ortiz, ilustrador y artista visual bogotana, cuya obra se centra en el territorio, los oficios y las costumbres, además de templos introspectivos expresados a Través de Símb no, plátanos y elementos cotidianos.
Ornella Munar: Artista Plástica y Visual Con Maestría en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Informinivo en la Upv/Ehu. Su Trabajo Combina la Gráfica y El Audiovisual para Cear Historias Imaginarias y Ficcionarias.
Lola: Diseñadora Gráfica y Artista Visual que Ha Encontrado en el Arte Urbano una Forma de expresión. Utiliza el Esténcil para Visibilizar el Poder y la esencia de la Mujer en el Mundo Contemporáneo.
Vandi: Escritora de Grafiti de Bogotá que comenzó en 2010 Con Tags y Bombas. Su Trabajo se Caracteriza Por Intervenciones en manchas elevados y el uso de colores pastel y trazos con gorras de grasas.
Colectiva las histéricas: Grupo Conformado por Sofía Lagos, Ornella Munar, Dei Hernández y Alejandra Castañeda, Artistas Plásticas Egresadas de la Facultada de Artes Asab de la Universidad Distrital. Trabajan Con serigrafía para expreses Ideas y Epohionos.
Entrada libre y acceso a la cultura
La Exposición Estará Abierta Al Público en la Sede del Centro Colombo Americana, Ubicada en la Zona Norte de Bogotá. La entrada es Gratuita, Buscando Garantizar El Acceso de la Mayor Cantidad de Personas posibles A Este Este Evalo de Alto ImpactO Cultural.
Con “Mujeres al Margen”, Bogotá No solo Rinde Homenaje Al Arte Urbano Femenino, Sino Que También Abre un Espacio para El Reconocimiento de Aquellas que, con colores de Trazos y, Han Conquistado Los Muros de la Ciudad para Contar sus propias Historias.
Laura Valeria López Guzmán
En x: @lauraValerialo
Redacción Bogotá.
El TIempo