Colombia
RECOMENDACIONES PARIAR A LOS NIÑOS

Ante el Reloz A Las Aulas en Jardines y Colegios de Bogotá, se anticipa un aumento en los casos de Enfermedades respiratorias entre los más Pequeños. Por lo tanto, el pico respiratorio comienza a hacerse evidente con la lllegada de la semana 10 del año, que marca la transiciónica de febrero a marzo
El Doctor Ronald Meza, Peditra Consultado Por TV de la ciudadDestacó la Importia de Estar Preparados Ante Estos incrementos. Según El Experto, LoS Cambios bruscos de temperatura hijo un factor de riesgo significativo, por lo que esencial Evitar Baños prolongados y Asegunrar que los Niños Salgan Bien Abrigados.
En la localidad de Kennedy, EL Hospital Pediátrico Implemento Tintal Estrategias Específicas para enfrenar Esta temporada. AL Visitar La Sala era (Enfirmedad Respiratoria aguda), Destinada a la Atención de Niños Menores de 6 Años, Se Pudo Conocer de Primera Mano Cómo se Preparan para Manejar Estos Casc.
El pico respiratorio comienza a hacerse evidente con la lllegada de la semana 10 del año. Foto:Jaiver Nieto
“ESTA ESTRATACIÓN NO ES EXCLUSIVA DE NUESTRO Hospital, Sino se.
La Sala era se enfoca en pacientes con cuadros respiratorios agudos menores de 6 años. “El Procedimiento Comienza con una Clasificació Según la Severidad del Caso – Lave, Moderado O Severo. Un los pacientes con casos leves o moderados se les inicia un manejo que incluye la enseñanza del uso correcto de inhaladores y nebulizaciones, y si es necesario, oxigenoterapia ”, Agregó el doctor meza.
Además, se hace énfasis en la Educación de los Padres. “Es fundamental que luego del manejo inicio y antes del alta, que puede ser entre 4 y 6 horas desespués de la admisión, se eduque a los padres Sobre el Uso de Medicamentos y los Síntomas de Aara. Posteriormento, SE Realiza Un control AL 48 Horas ”, Informó.
Los Cambios Bruscos de Temperatura hijo un factor de riesgo significativo. Foto:istock
Recomendacional para tener en cuenta en un pico respiratorio
A Continuación, La Lista de Recomendaciones que el Médico proporcionó Para Manejar el Pico Respiratorio en Niños:
- Evitar Cambios Bruscos de Temperatura: es crucial Mantener a Los Niños Abrigados y Reducir la Duracia de los Baños para Minimizar la exposiciónis a Cambios bruscos de temperatura que Pueeden provocar Enfermedades respiratorias.
- Educación Sobre el Uso de Medicamentos: Instruir A Los Padres Sobre el Correcto Uso de Inhaladores, Nebulizaciones y, Si es Necesario, Oxigenoterapia.
- Reconocador Los Síntomas de Alarma: LOS Padres Deben Estar Informados Sobre Los Principales Síntomas que indican una urgencia Médica, Tales como:
- Hundimiento de Las Costillas y Aleteo Nasal.
- Ciosis, que se manifiesta con una coloracia azulada de los labios y dedos.
- Estado Neurológico alterado del Niño, si Está muy somnoliento o inusual de inusual inactivo.
- Frecuencia respiratoria alta, especializa en lactantes menores de 2 años que respiren más de 60 veces por minuto.
- Presencia de Fiebre Durante Más de Dos Días.
- Convulsiones o Cualquier Moviente anormal.
- Consulta en Mediata: Si el Menor presenta Cualquiera de Estos Síntomas, es IMPORTANTE ACUDIR DE INMEDIATO AL Centro Hospitalario.
- Seguimiento Post Manejo Inicial: Realizar Un control A LAS 48 HORAS DESPUÉS DEL TRATAMIENTO PARA ASEGURARSE DE QUE SIN COMPLICACIONES O RECRURENCIA DE LOS SÍNTOMAS.
Estas Medidas Están Dirigidas Un complicado prevenir y Aseguntar una respuesta ráspida en Casa de que los Niños desarrollen Síntomas Graves Durante el Pico Respiratoria.
*Con Información de TV de la ciudad
Más noticias en el tiempo
*ESTE CONTENIDO FUE REESCRITO CON LA ASISTENCIA DE UNA INTELIGENCIA Artificial, Basado En Información de City TV, y Contó con la revisión de un periodista editor.