Tecnologia
Estos trabajos desaparecerán en los próximos 5 años, según la IA | noticias de mexico

Aunque se estima la desaparición de 92 millones de empleos para 2030, también se prevé la creación de 170 millones de nuevos empleos, especialmente en áreas tecnológicas y sostenibles.
CIUDAD DE MÉXICO.- El mercado laboral global enfrenta una transformación sin precedentes, impulsada por la automatización y la inteligencia artificial (IA). De acuerdo con el “Informe sobre el futuro del empleo” del Foro Económico Mundial, hacia 2030 podrían desaparecer aproximadamente 92 millones de empleos debido al auge de las tecnologías autónomas. Sin embargo, el informe también destaca que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajoevidenciando una evolución dinámica que afectará a múltiples sectores.
Este fenómeno subraya la necesidad de adaptar las habilidades laborales a un contexto en constante cambio. Mientras que algunos empleos se volverán obsoletos, nuevas áreas prometen un crecimiento exponencialimpulsando a las personas a replantear su preparación profesional ya las empresas a reconfigurar sus estrategias.
Empleos en riesgo de desaparecer
Los trabajos que dependen de tareas repetitivas o administrativas son los más vulnerables ante la automatización. Un ejemplo evidente es el de los cajeros de centros comerciales, ya que el uso de cajas automáticas y aplicaciones móviles ha reducido significativamente la necesidad de personal en esta área.

De la misma manera, los empleados de correo se enfrentan a una disminución de actividades debido a la digitalización de los procesos de envío y recepción. Los asistentes administrativos tampoco escapan a esta tendencia, pues herramientas como calendarios inteligenteslos asistentes virtuales y los sistemas de gestión documental han sustituido muchas de sus funciones tradicionales.
Estos cambios reflejan una transición que exige tanto a empleados como a empresas replantear sus métodos y enfoques.adoptando tecnologías que optimizan las tareas operativas.
Zonas con mayor crecimiento laboral
En contraste, Los perfiles relacionados con la tecnología están en auge y presentan una alta demanda a corto y mediano plazo. Especialistas en Big Data, ingenieros en Fintech, expertos en inteligencia artificial, desarrolladores de software y profesionales en ciberseguridad encabezan la lista de profesiones con mayor crecimiento.
Además, la sostenibilidad impulsa el surgimiento de empleos en energías renovables y sistemas ecológicos. La combinación de habilidades tecnológicas con conciencia ambiental se perfila como una tendencia clave para los próximos añosdestacando la relevancia de la innovación en el cuidado del medio ambiente.
Este panorama abre oportunidades significados para quienes apuesten por la especialización y la actualización constante en campos emergentes.
Prepararse para el futuro laboral
Frente a este cambio acelerado, es crucial adquirir competencias que las máquinas no pueden replicar fácilmente, como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas complejos. Asimismo, aprender herramientas digitales y lenguajes de programación se ha convertido en un requisito indispensable.
Quizás también te interese:
El informe enfatiza la necesidad de una colaboración activa entre gobiernos, empresas y sistemas educativos para apoyar la transición laboral. Las iniciativas de reciclaje y los programas de educación continua serán fundamentales para mitigar los efectos negativos de la automatización y aumentar las oportunidades que surgirán en este entorno transformador.