Economia
Pagos del subsidio Colombia Mayor: sexto ciclo de transferencias y cómo recibir plata

Este viernes 4 de julio inició el sexto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, dirigido a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad. En esta fase, los pagos se efectuarán en dos modalidades: para los beneficiarios bancarizados, el desembolso iniciará el 4 de julio, mientras que quienes reciben el subsidio a través de giro podrán reclamarlo desde el 8 de julio hasta el 21 del mismo mes.
Durante este nuevo ciclo, 523.578 personas mayores de 80 años recibirán un pago especial de 225.000 pesos, como parte del enfoque de atención prioritaria implementado por la entidad desde el año pasado. En total, 1.679.084 adultos mayores se beneficiarán de esta jornada, para la cual Prosperidad Social destinará 236.052 millones de pesos.
Incremento del subsidio en Bogotá
En la capital del país, los beneficiarios del programa recibirán un monto adicional gracias a un acuerdo entre Prosperidad Social y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Desde este ciclo, se entregarán 70.000 pesos adicionales a los adultos mayores registrados en la ciudad, como resultado del aumento del aporte distrital de 50.000 a 70.000 pesos por beneficiario.
Pago subsidio Colombia Mayor: medios de pago y canales de información
La operación de pagos estará a cargo del Banco Agrario de Colombia y su red de aliados, quienes garantizarán la entrega del subsidio en todo el país. Los beneficiarios deben estar atentos a los mensajes de texto que indicarán la fecha exacta para reclamar el dinero. Asimismo, Prosperidad Social recuerda la importancia de mantener actualizada la información de contacto, lo cual es clave para asegurar una entrega eficiente del subsidio. Para hacer actualizaciones, los beneficiarios pueden comunicarse a las siguientes líneas gratuitas en caso de presentar alguna novedad.
- Bogotá: 601 379 1088
- Línea nacional: 01 8000 95 1100
También se puede acudir a los enlaces del programa en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías municipales.
Subsidio Colombia Mayor: requisitos para recibirlo
El programa Colombia Mayor, impulsado por Prosperidad Social, está dirigido a personas adultas mayores que carecen de pensión o ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Estos son, con detalle, los requisitos establecidos para ser beneficiario de este apoyo económico:
- Nacionalidad colombiana: Solo pueden postularse personas nacidas en Colombia.
- Residencia continua en el país: Es indispensable haber vivido en el territorio nacional de manera continua durante los últimos diez años.
- Edad mínima:
- Mujeres: Deben tener 54 años o más.
- Hombres: Deben contar con al menos 59 años.
- Clasificación en el Sisbén IV: Los aspirantes deben estar registrados en el Sisbén IV y pertenecer a los grupos A, B o C1, que representan a la población en situación de mayor vulnerabilidad.
- No tener pensión: Las personas interesadas no deben recibir ningún tipo de pensión de jubilación o retiro.
- Ausencia de ingresos regulares: Los adultos mayores no pueden contar con ingresos permanentes o suficientes que les permitan sostenerse económicamente.
Cumplir con estos criterios es fundamental para ser incluido en el programa y recibir el subsidio que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores más necesitados en el país.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO