Connect with us

Economia

Nuevo anuncio de Estados Unidos sobre tema aranceles: así impacta a Colombia

Published

on


A pocos días de que venza el plazo fijado por el presidente Donald Trump para definir nuevos acuerdos comerciales, Estados Unidos se prepara para imponer aranceles recíprocos del 10 % a cerca de cien países, entre los que se incluye Colombia.

Así lo confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista con Bloomberg, en la que adelantó que este lunes serán enviadas al menos cien cartas a países con los que no se ha llegado a un acuerdo, advirtiendo que si no hay avances, las nuevas tarifas comenzarán a regir el 1 de agosto.

Según Bessent, estos países, con quienes “no tenemos tanto comercio”, ya aplican aranceles del 10 % a Estados Unidos, por lo que el gobierno de Trump considera “justo” imponer una medida equivalente.

Canal Whatsapp 360 Radio

En el caso colombiano, de no concretarse un entendimiento en los próximos días, todos los productos que ingresen al mercado estadounidense enfrentarían ese mismo nivel arancelario, afectando de manera significativa las exportaciones nacionales, especialmente en sectores como flores, confecciones y productos agrícolas.

Esta decisión se da en un momento en el que también la Unión Europea busca evitar la imposición de tarifas adicionales. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, manifestó que su objetivo es lograr un “acuerdo de principio” con EE. UU. antes del 9 de julio, reconociendo la dificultad de sellar un acuerdo detallado en tan poco tiempo, dada la complejidad del comercio bilateral, que asciende a 1,5 billones de euros.

Aranceles de Estados Unidos a ColombiaAranceles de Estados Unidos a Colombia

El impacto potencial de esta política ya es objeto de preocupación en el ámbito empresarial estadounidense. Un análisis del Instituto JPMorganChase advierte que un grupo crítico de empleadores, especialmente en los sectores minorista y mayorista, podría enfrentar un costo directo de hasta 82.300 millones de dólares como consecuencia de los nuevos aranceles. Esto se traduciría en aumento de precios, despidos, congelación de contrataciones o reducción de márgenes.

Aranceles de Estados Unidos a Colombia

Para Colombia, la aplicación de un arancel del 10 % a todos sus productos representaría un fuerte golpe al comercio bilateral, que históricamente ha sido estratégico. Estados Unidos es el principal socio comercial del país y destinos como Miami o Nueva York son clave para la industria de flores, confecciones y manufacturas.

De concretarse esta medida sin excepciones, se encarecería la oferta colombiana frente a la competencia, lo que podría derivar en una caída de exportaciones y afectar el empleo en sectores sensibles.

Aunque Colombia cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE. UU., el contexto actual demuestra que el gobierno de Trump está dispuesto a revisar e imponer condiciones unilaterales si considera que no hay reciprocidad.

El envío de estas cien cartas, según Bessent, no establece una nueva fecha límite, pero sí deja claro que “el 1 de agosto se aplicarán en firme los aranceles” para quienes no logren un acuerdo antes de esa fecha.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com