Economia
Banco de Bogotá lanza programa para ayudar a las pymes en Colombia
El Banco de Bogotá anunció el lanzamiento del ‘Larga Vida a las Pymes: Programa de Impulso Empresarial’, una iniciativa diseñada para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en todo el país. Con esta propuesta, el banco busca cerrar las brechas que dificultan la permanencia de estas compañías en el mercado colombiano.
El programa se construye sobre cuatro pilares clave:
- Formación especializada, con contenidos prácticos para mejorar la toma de decisiones.
- Networking, mediante espacios que promueven relaciones con aliados, proveedores y clientes.
- Reconocimiento, que da visibilidad a los empresarios por diferentes canales.
- Productos y servicios financieros, respaldados por expertos en diversas regiones del país.
Según Anderson Monsalve, director nacional del segmento pymes del Banco de Bogotá, la alta tasa de cierre de pequeñas empresas está relacionada con la falta de conocimiento, innovación, alianzas estratégicas y acceso a financiación. Por eso, esta nueva iniciativa busca ofrecer soluciones concretas en todas esas áreas.

Foto: AFP
‘Larga Vida a las Pymes: Programa de Impulso Empresarial’ tiene cobertura nacional y está enfocado en sectores clave como el comercio, la agroindustria, la manufactura y los servicios. Se espera que beneficie a más de 100.000 pymes en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y también en centros empresariales como Ibagué, Pereira y Villavicencio.
El despliegue ya comenzó con una serie de webinars gratuitos sobre medios de pago, novedades legales y opciones de financiamiento, en respuesta a las necesidades más urgentes de los empresarios.
“Conscientes de este panorama, y con el respaldo de más de 154 años impulsando el desarrollo económico del país, en el Banco de Bogotá diseñamos esta iniciativa para cerrar esas brechas sumando formación especializada y proporcionando conexiones estratégicas que fortalezcan las capacidades de las pequeñas y medianas empresas, incrementando así sus posibilidades de permanencia y crecimiento”, agregó Monsalve.