Connect with us

Economia

Lo ideal para Colombia es que tenga una inflación entre 2% a 4%, la meta es 3%

Published

on


Durante el noveno encuentro de empresarios del transporte de carga y logística realizado por Fedetranscarga, en Cali se discutió sobre los fundamentales macroeconómicos que han rodeado a Colombia en esta primera mitad del año.

Carolina Monzón, gerente de investigaciones económicas de Itaú Colombia, señaló que uno de los retos es la inflación. “Nos acostumbramos a decir que ha bajado, pero una inflación de 5% es muy alta, lo ideal es 2% a 4%, y la meta es 3%”. agregó.

Monzón también dijo que el país lleva cinco años consecutivos con la inflación por fuera del rango meta. Además, señaló que esperan una inflación de 5,1% a cierre de año.

Por su parte, Juan Pablo Fernández, director del departamento de investigaciones económicas de Fedetranscarga, explicó que la productividad laboral ha crecido poco, aunque resaltó que el mercado laboral se ha movido más hacia la informalidad.

Fernández agregó que es fundamental para la economía del país que se reactive la construcción de vivienda y que esto sea de la mano con la industria petrolera del país.

Mientras que Monzón apuntó que los inversionistas extranjeros no están preocupados por la economía de Colombia y señaló que se espera que para fin de este año haya un crecimiento de 2,5% en la actividad, cifra que será similar en 2026.

Además, la gerente de investigaciones económicas de Itaú Colombia agregó que la región ha salido bien librada de los aranceles, “hubo tarifas mas altas para otras economías del mundo”, advirtió.

El presupuesto de la nación fue otro tema discutido, Monzón dijo que se debe hacer un presupuesto congruente con la realidad y con los ingresos del país. “El tema fiscal del país puede tener consecuencias de largo plazo. El crecimiento de largo plazo debería ser el objetivo”, indicó Monzón.

En cuanto a los bloqueos, el vocero de Fedetranscarga señaló que este debe ser atendido como un problema de seguridad, “ya que los vehículos de carga se parecen a los carros de valores, ya que van de un lado a otro con valor de las cosas que se llevan dentro”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *