Economia
¿en cuanto tiempo estará listo el corredor férreo La Dorada – Chiriguaná?

El 3 de agosto de 2025, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Línea Férrea Central firmaron el acta de inicio del proyecto para reactivar el corredor ferroviario La Dorada – Chiriguaná.
Esta obra, que se desarrollará en dos fases a lo largo de aproximadamente seis años, busca modernizar el sistema férreo entre el centro del país y los puertos del Caribe, con el objetivo de duplicar su capacidad de carga y reducir costos logísticos.
LEA TAMBIÉN
Según ‘Portafolio’, la primera fase del proyecto corresponde a la etapa de preconstrucción, que tendrá una duración de 15 meses.
Durante este periodo se llevarán a cabo estudios y diseños detallados, el plan de obras, la adquisición predial y otras actividades preparatorias.
Se suma el mantenimiento de 98 puentes y la incorporación de material rodante. Foto:ANI.
Fase constructiva: rehabilitación y modernización ferroviaria
Una vez culminada esta etapa, se iniciará la fase constructiva, que tomará 49 meses. Según informó la ANI, esta segunda fase contempla una intervención integral sobre el corredor férreo e incluye la rehabilitación de la superestructura ferroviaria.
Además, se suma el mantenimiento de 98 puentes, la incorporación de material rodante con cuatro locomotoras, la instalación de un sistema de señalización y control de trenes, así como la reconstrucción de dos talleres ferroviarios.
LEA TAMBIÉN

Sumado a esto, se desarrollará una plataforma intermodal en La Dorada con capacidad de movilizar 0,8 millones de toneladas al año.
Esta infraestructura busca fortalecer el transporte multimodal en el país y mejorar la articulación logística.
Aumentará la capacidad de carga del corredor de 2,8 millones a 5,5 millones de toneladas anuales. Foto:ANI.
La obra aumentará la capacidad de carga del corredor de 2,8 millones a 5,5 millones de toneladas anuales, consolidando su papel como eje estratégico del sistema férreo nacional y promoviendo una conexión más eficiente entre las zonas productivas del centro del país y los puertos del norte.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL