Connect with us

Economia

Las exportaciones de Colombia aumentaron un 2,6 % en junio; EE. UU., principal destino

Published

on


Luego de tener un desplome del 6,5 % de las exportaciones de Colombia en el mes de mayo, la tendencia negativa cambió en junio. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), estas ventas externas en el sexto mes del año fueron de USD3.959,1 millones y representó un aumento del 2,6 % en relación con junio de 2024.

Leer también: El pago también vende: cómo los medios de pago impulsan las ventas en el comercio colombiano

De acuerdo con la entidad, este resultado se debió principalmente al aumento del 35,6 % en las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas.

En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas participaron con el 39 % del valor total de las exportaciones; así mismo, productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 31 %, manufacturas con 22,4 %, y otros sectores con 7,6 %.

A su vez, en junio de 2025 se exportaron 13,5 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 1,9 % frente a junio de 2024.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación del 33 % en el valor total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: Panamá (6,5 %), India (4,1 %), Países Bajos (3,8 %), Brasil (3,5 %), Ecuador (3,5 %) y Canadá con 3,2 %.

Las estadísticas de exportaciones de mercancías miden la salida legal de bienes hacia otro país o una zona franca colombiana.

Importante: Caja del Gobierno llegó a su punto más bajo en cinco años, indicó Corficolombiana

Estas estadísticas se basan en las declaraciones de exportaciones presentadas ante las diferentes administraciones de aduanas del país y los reportes de exportaciones de petróleo y derivados, suministrados por las empresas exportadoras de estos productos.

Las exportaciones se consideran registradas cuando la aduana ha realizado el cierre de la declaración de exportación, y para la consolidación de las estadísticas se tiene en cuenta la fecha de la declaración y no la fecha de embarque de la misma, excepto para las exportaciones de petróleo y derivados, las cuales sí se registran por fecha de embarque.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *