Inmigracion
USCIS actualiza requisitos para parejas casadas que solicitan la Green Card: esto es lo que cambia ahora | MAG

Las rigurosas políticas migratorias continúan. El pasado viernes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una actualización importante en sus reglas para quienes solicitan la Green Card por matrimonio. Bajo la administración Trump, la agencia endurece los requisitos y los procesos de verificación para asegurar que las uniones sean auténticas.
MIRA TAMBIÉN:
La medida ya está en vigor y se aplicará tanto a las solicitudes nuevas como a las más de 11,3 millones de peticiones que ya están en trámite. USCIS afirma que este cambio busca “reforzar la seguridad y combatir el fraude”, en una clara señal de que la agencia se enfocará en un escrutinio más riguroso.
“Las peticiones de visa fraudulentas, frívolas o carentes de mérito deterioran la confianza en las vías legales para obtener la residencia y debilitan la unidad familiar”, señaló USCIS en un comunicado emitido el 1 de agosto.

El USCIS anunció una actualización clave que afecta a parejas casadas que solicitan la Green Card. | Crédito: AI / Composición Mag
/
¿Qué cambia con esta actualización?
Las nuevas disposiciones están detalladas en el Manual de Políticas de USCIS, el documento que guía todas las decisiones relacionadas con inmigración. Entre los cambios más relevantes, destacan:
- Mayor exigencia de pruebas que demuestren que el matrimonio es real y no fue celebrado con fines migratorios.
- Entrevistas más exhaustivas para evaluar la relación de la pareja.
- Aplicación retroactiva, es decir, también afecta a los casos que están en proceso.
- Evaluación más estricta de las peticiones familiares en general, incluyendo padres, hijos o cónyuges de ciudadanos estadounidenses.
Esta política no solo aplica a las parejas casadas que buscan la residencia legal permanente, sino también a otras formas de petición familiar, reforzando un enfoque de control migratorio mucho más riguroso.
Aprobación no garantiza estatus legal
Uno de los puntos más duros del anuncio es que la aprobación de una petición no garantiza la obtención de un estatus migratorio legal. Si el beneficiario tiene antecedentes o alguna causa que lo haga “removible”, podrá recibir una citación para comparecer en un proceso de deportación.
Se trata, según USCIS, de una estrategia para fortalecer el control sobre quién accede a los beneficios migratorios, especialmente en un contexto donde la administración Trump prioriza la seguridad nacional y la revisión de antecedentes sobre la reunificación familiar.

La nueva medida ya está en vigor y aplica tanto a solicitudes nuevas como a las que están en proceso. | Crédito: iStock
El abogado Morgan Bailey, exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y actual socio en la firma Mayer Brown, explicó a Newsweek que esta política refleja un cambio de fondo: “La administración Trump considera que la función principal de USCIS no es otorgar beneficios, sino actuar como una agencia de verificación y control migratorio”, señaló.
¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 Haz clic aquí y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!