Colombia
La Historia de Resiliencia de Un corregimiento que Hoy se Levanta Con Un EmpRendimiento

Durante Años, San Miguel del Tigre Fue Sinónimo de Miedo. Este corregimiento dele Municipio de Yondó, Antioquia, Vivió en Carne Propia el Conflmo Armado Colombiano: guerrilleros, paramilitares y disputas territoriales que dejaron cicatrices profundas en su gente. La era de El Silencio Ley; La Violencia, Rutina; y El Poder de Territorio era la Razón de Hostigamientos y Enfentamientos de Todos los Días.
Pero Hoy, en Medio de Ese Pasado Doloroso, San Miguel del Tigre, Contedor de 2.500 habitantes, Escribe Otra Historia Entre Campesinas, Pescadoras y Resilientes que decidieron Transformar El Dolor en Esperanza.
Mariposa Salido de Su Pupa Foto:Melissa Múnera Zambrano
EN 2019, Como Comunidad SE presente una propuesta al Fondo Colombia en Paz, en el que por fortuna fue seleccionada entre 700 iniciativas nacionales. El Proyecto Tenía Dos Componentes: Conservación, Restauración Ecológica de más de 306 hectáras, y la creencial de un mariposario.
Este Útimo se está exhibido en el Centro Comercial San Silvestre, en Barrancabermejaun solo solo de 20 Minutos del Corregimiento.
Mariposario en Centro Comercial San Silvestre Foto:Melissa Múnera Zambrano
Carlos Carreño Díaz, Administrador del Centro Comercial San Silvestre, indicó que apoya este proyecto con el fin de la la la comunidad se dee a conocer, Pueda Resurgir y Aparezcan Oportunidades de Negocio.
“Está Toda la Transformación en Territorio, Queremos Volver Este Tejido en una experiencia, sentimientos, emociones en un Mariposario ”, DiJo.
Lea También
El Mariposario no es solo un jardín lleno de colores. Es un símbolo. Un Acto de Resistencia Pacífica. Un santuario que busca convertir al corregimiento en un destino turísstico y educativo.
Zoocria de Mariposas Foto:Melissa Múnera Zambrano
“Queremos que San Miguel del Tigre Sea Conocido como el Santuario de Mariposas. Queremos Llenar el Pueblo de Jardines, Atraer Mariposas, Y Atraer También Visitantes que vaan lo que somos capaces de hacer “afirmó José Mercedes Rodríguez Arcego, Presidente de la Asociatura de Pesca y Agroambiental Vdt.
El Proyecto ha Beniciar Laboral A 24 Familias. Se les paga por conservar los montes, por no tumbar los árboles, por protegador el hábitat de las mariposas. También se Les Paga por restaurante Zonas Deforestadas. PERO TODO ESTO CULMINARÁ EL 30 DE DICIEMBRE DE 2025, CUANDO LA COMUNIDAD Antioquia.
mariposas Foto:Melissa Múnera Zambrano
Realmente, este proyecto denominado Bosques con alas de yondó Busca Darle OTRA MIRADA AL CORREGIMENTO EN DONDE ANTES ERA SOLO GUERRA Y SANGRE.
“Es una vitrina para los bonegocios, que tienen que ver con la naturaleza, y hijo tres: Crisálidas, Vivero Comunitario Con ‘ALAS de Yondó’ y la Zoocría de Mariposas. Un silvestre traemos nuestro mariposario para posicionario a San Miguel del Tigre ”, Dice Natalie Plata, de Bosques con Alas de Yondó.
Crisálida de Mariposas Foto:Melissa Múnera Zambrano
Asopesca, La Asoción que Ganó Inició con 70 Hombres, Pero las Mujeres comenzaron a Liderar Estas Ideas de la cría de mariposas y Realmente los Hombres se Encargan de la Siembra de Árboles, Restauración, Entre Otras trabaja que Les Otorgaron la Oportunidad A Campesinos de tener Su Primer Empleso.
Lea También

Ximena Martínez, Secretaria de la Asociatura, Indicó que la idea es que los visitantes Vivan la Experiencia de ver la transformación de las pupas, el nacimiento y las 23 especies de mariposas.
Mariposaurio en Barrancabermeja Foto:Melissa Múnera Zambrano
Melissa Múnera Zambrano
Correponsal de el Tiempo-Bucaramanga
Le Puede Interesar:
Este 7 de agosto de 2025 comienza el Útimo Año del Gobierno Foto: