Economia
La inflación en Colombia se mantendría en la línea de 4,80 % para julio, dicen expertos

Este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dará a conocer sobre las 6 de la tarde el dato de inflación correspondiente al mes de julio, un indicador que tiene mucha expectativa ante la decisión del Banco de la República de mantener por cuarta reunión consecutiva la tasa de interés al 9,25 %.
Leer también: Precio del arroz puede subir con fuerza por nueva medida del Gobierno nacional
Más allá de la decisión de política monetaria que ha tomado el banco central colombiano y las críticas que han llevado a cabo especialmente del presidente Gustavo Petro, el dato de inflación es el más esperado. En ese sentido, los analistas del mercado consideran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguirá en la línea de 4,80 %. Es de recordar que la inflación anual al mes de junio estuvo en 4,82 %.
Desde el equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia, anticipan que la inflación mensual de julio sería de 0,21 %, por lo que el registro anual se aceleraría en 1 punto básico hasta 4,83 %.
“Con esto, en julio la inflación anual se aceleraría levemente y revertiría el proceso de desinflación, en un contexto marcado por riesgos al alza. El efecto del aumento del salario mínimo, el impacto de los fenómenos climáticos, los bloqueos en las cadenas de suministro, las implicaciones sobre la tasa de cambio y el riesgo país derivadas de la incertidumbre fiscal local, las tensiones comerciales y las elevadas expectativas de inflación continúan siendo algunos de los riesgos más visibles en el panorama de corto plazo”, manifestó Bancolombia.
Desde Itaú Colombia proyectan una inflación anual de 4,93 %, y en su análisis advierten que las contribuciones más fuertes vendrían de vivienda, servicios públicos y alimentos, con un impacto adicional, aunque más moderado, por parte del transporte, hoteles y restaurantes.
Importante: Ingresos de Tecnoglass aumentaron un 16,3 % en el segundo trimestre del año
El análisis del centro de pensamiento Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) data que en relación con la inflación, la estiman en 4,80 % para julio de 2025 y en 4,79 % al finalizar el año.
“De manera que permanecería por fuera del rango meta en 2025”, sostienen desde el centro de estudios económicos.
Por su parte, el equipo técnico del Banco de la República proyecta una inflación total de 4,7 % para este año y 3,2 % para 2026. Sin embargo, los codirectores que votaron por mantener la tasa de interés en 9,25 % insisten en que los avances actuales son frágiles; ya que en su visión, el alza en las necesidades de financiación fiscal podría deteriorar la prima de riesgo país, afectar el tipo de cambio y generar nuevas presiones inflacionarias.