Economia
Sondeo: economía de Colombia habría mantenido buena dinámica en el segundo trimestre

Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 8 ago (Reuters) – La economía de Colombia se habría expandido un 2,6% en el segundo trimestre frente a igual periodo del año pasado, por un favorable consumo doméstico pese a que la inflación sigue por encima de la meta, lo que ha evitado que el Banco Central reduzca más su tasa, reveló el viernes un sondeo de Reuters.
En la consulta a 13 analistas, las proyecciones fluctuaron entre un 2% y un 2,9% de crecimiento del PBI para el periodo entre abril y junio.
La mediana del sondeo se ubicó marginalmente por debajo de la proyección del equipo técnico del Banco Central para el segundo trimestre, de 2,7% interanual, así como del 2,7% interanual que alcanzó en el primer trimestre del año.
“Tenemos una buena dinámica de la demanda agregada en general como jalonador en el comercio, el agro y el sector financiero, apalancados en mejores niveles de consumo y confianza”, dijo Wilson Tovar, director de estudios económicos de la correduría Acciones y Valores.
El analista resaltó el favorable impacto de menores tasas de interés y de inflación en comparación con el segundo trimestre del 2024, que ha permitido aumentar la demanda de crédito y estimular moderadamente la inversión empresarial.
El estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) publicará su informe del PBI del segundo trimestre el 15 de agosto.
En tanto, las expectativas de crecimiento de la cuarta economía de América Latina se mantuvieron en un 2,6% para este año y en 2,8% para el 2026, sin cambios frente al anterior sondeo.
Los analistas destacaron que un mayor crecimiento económico estaría limitado por algunos riesgos inflacionarios y la deteriorada situación fiscal del país, principales razones por las que el Banco Central solo ha recortado su tasa de interés de referencia una vez durante lo corrido del año.
Justo la semana pasada, la autoridad monetaria mantuvo estable el tipo de interés en 9,25%, en contra de lo esperado por la mayoría del mercado y del Gobierno.
“Colombia crece, pero el frente fiscal sigue siendo un problema de grandes ligas. Además, el deterioro crediticio va a seguir encareciendo la deuda y frenando la inversión en sectores estratégicos, así que sin una señal clara en política fiscal, el crecimiento seguirá en terreno frágil”, dijo Andrés Abadía, economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics.
El equipo técnico del Banco Central proyecta un crecimiento del PBI colombiano de un 2,7% para 2025 y de 2,9% en 2026. (Reporte de Nelson Bocanegra)