Noticias
Trump habla de “intercambio de territorios” – DW – 08/08/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes (08.08.2025) que un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, mediado por Estados Unidos, podría incluir un intercambio de territorios que “beneficie a ambos”, aunque reconoció que una negociación de ese tipo es “complicada”. Adelantó también que se reunirá “pronto” con el líder del régimen ruso.
“Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, afirmó el mandatario, quien confirmó que se encontrará con Putin para dialogar sobre una tregua en el conflicto. Trump insistió en que cree que Putin quiere la paz al igual que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien, afirmó, “está trabajando duro para lograrlo”.
El neoyorquino adelantó que “se están acercando” a un pacto de cese al fuego porque todas las partes quieren poner fin al conflicto, que comenzó con la agresión ordenada por Putin en febrero de 2022. “Europa quiere paz. Millones de personas han muerto”, indicó ante preguntas de la prensa en la Casa Blanca durante la firma de un acuerdo de paz entre líderes de Armenia y Azerbaiyán.
Emiratos Árabes Unidos, Hungría o Suiza
Trump también mencionó el reciente envío de ayuda militar a Ucrania a través de un acuerdo de compra de armas con la OTAN y añadió que “Zelenski necesita conseguir todo lo que necesita, porque tendrá que prepararse para ceder algo”. Asimismo, señaló que “pronto” se reunirá con Putin. “Vamos a reunirnos con Rusia, vamos a anunciar el lugar”, sostuvo. “Creo que será un lugar muy popular, por varias razones, pero lo anunciaremos más tarde”, añadió.
Putin confirmó más temprano que se reunirá con Trump, sugiriendo que el lugar del encuentro podría ser Emiratos Árabes Unidos, aunque también se ha mencionado la posibilidad de que la cita tenga lugar en Hungría, Suiza o Roma. El anuncio llega después de meses en los que Trump expresó su frustración por la negativa de Putin a cesar los bombardeos en Ucrania, y tras haberle impuesto un ultimátum que vencía este viernes para sentarse a negociar, con la amenaza de imponer sanciones a quienes negocian con Rusia.
DZC (EFE, dpa)