Deportes
‘El boxeo salvó mi vida’

La vida del León Rodríguez se convirtió en un largo camino de superación y disciplina para vencer los demonios que lo consumían.
La pasión por el boxeo se despertó tarde –de niño no soñó lo que hoy vive–, pero sigue con los pies en la tierra, enfocado en ser el mejor pugilista del país, en ser un campeón del mundo, en dejar un legado a su hijo Mathías y ser fuente de inspiración en un deporte en el que a veces los golpes más fuertes se reciben afuera del cuadrilátero.
León Rodríguez Foto:Instagram: León Rodríguez
Sueño y camino diferente
George Camilo Rodríguez creció y vivió en un barrio del sur de Bogotá, donde no muchos de sus amigos de infancia tomaron el camino correcto. No pensó ser boxeador. Sus sueños eran otros y no lanzar golpes con los que ha ganado 11 peleas profesionales.
“Crecí en una familia disfuncional. Mi papá tenía su familia aparte, pero mi mamá siempre hizo el papel de papá y mamá… Yo quería ser conductor de tractomula, pero por cosas de la vida conocí el deporte y estoy en ese camino”, le contó a EL TIEMPO.
A los 13 años, dejó toda su infancia atrás y se mudó a Villavicencio, pero no se adaptó. Regresó a la capital y su hermano Diego lo introdujo en el mundo de las motocicletas. Labró su camino en un ambiente en el que toca ser fuerte. A pesar de que fue en ascenso, con su hermano lograron comenzar un negocio propio. Los excesos de juventud y la inexperiencia los consumieron hasta el punto en el que el alcohol y las drogas lo dominaron por completo.
León Rodríguez Foto:Instagram: León Rodríguez
Duré refugiado en el alcohol dos años, no recuerdo un día de esa época en el que no haya tomado. Estaba aburrido, no quería seguir
León rodríguez|Boxeador
“Toqué fondo. Tenía muchos excesos por el entorno y quebramos. Duré refugiado en el alcohol dos años, no recuerdo un día de esa época en el que no haya tomado. Estaba aburrido, no quería seguir”, señaló.
El boxeo tocó a su puerta de forma inesperada. Sintió que estaba desperdiciando su vida. “Llegué a un punto en mi vida en el que sentí que toqué fondo y le pedí a Dios que me diera un sueño, un propósito. Yo quería avanzar y un día comencé a entrenar boxeo en un lugar cercano en donde vivía. Ahí empezó todo, a mis 22 años. En otros casos, el deporte llega a temprana edad, pero en el mío no fue así”, explicó.
“Quería dar algo diferente, romper esas cadenas y ese pensamiento de que en la familia solo había borrachos y gente que no ha logrado nada importante. Mi objetivo fue romper con esos estereotipos”, agregó.
León Rodríguez Foto:Suministrada
Esas primeras jornadas de duro entrenamiento encendieron la chispa que se estaba apagando por dentro. El boxeo lo salvó, le dio nuevos sueños y metas por las que luchar. Le enseñó disciplina y amor por esa profesión que lo tiene obsesionado. “El boxeo me salvó, me dio una segunda oportunidad, me dio sueños y un propósito en la vida”, contó.
Se inscribió en la Liga de Boxeo de Bogotá en 2021, empezó a hacer el largo proceso para cumplir su primera gran meta: ser boxeador profesional. Pero llegó el golpe más fuerte de su vida: su mamá, Carmen Pardo, fue diagnosticada con cáncer. “Le dio cáncer de colon. Ella vivía en Villavicencio y empezó con dolores. Fue al médico y le dijeron que era estreñimiento, después que era algo psicológico. Acá en Bogotá le hicieron exámenes y la enfermedad se detectó tarde”, recordó.
A pesar del golpe, siguió en el camino del deporte mientras acompañaba a su mamá a las terapias y manejaba el negocio de motos que volvió a levantar con su hermano. Mientras hablaba de ella y con los ojos aguados, contó uno de los recuerdos más gratos que tiene, pues ella lo alcanzó a ver peleando.
León Rodríguez Foto:Instagram: León Rodríguez
Fue algo que nos marcó muy fuerte porque, antes de su muerte, vivimos momentos muy difíciles, muy duros. El tema de la pérdida de mi mamá fue un agravante.
“Mi mamá me vio como aficionado, no alcanzó a gozar esta etapa de mi vida. Le gustaba mucho y se enorgullecía. Recuerdo un día que fui a Chía a pelear en la Copa Navidad que organizaba la Liga de Boxeo de Bogotá y vi una reacción de ella en un video y era la persona más emocionada”, recordó.
Pero la tragedia lo golpeó de frente; su mamá murió en 2022, antes que él fuera profesional. El momento lo superó y se volvió a refugiar en esos vicios que estaban destruyendo su vida antes de llegar al deporte. “Fue algo que nos marcó muy fuerte porque, antes de su muerte, vivimos momentos muy difíciles, muy duros. El tema de la pérdida de mi mamá fue un agravante porque yo me refugié en el alcohol”, dijo.
Pero el León resurgió, se despertó y no se quedó ahogado en la pena. Una frase que le dijo lo marcó para siempre y ella se convirtió en el motor principal para alcanzar las metas que se marcó cuando por primera vez pisó un gimnasio.
León Rodríguez Foto:Instagram: León Rodríguez
“Me costó mucho salir de ahí, pero lo logré gracias al deporte, gracias al boxeo. También me ayudó a salir el amor a mi familia… Me da tranquilidad saber que fui una persona incondicional para ella. La acompañé en su proceso desde el minuto cero hasta el último. Ella en vida me reconoció eso y en una de las últimas conversaciones que tuvimos me dijo: “Hijo, ¿qué sería de mi vida si usted no estuviera? Siempre que me invade la tristeza, trato de recordar esas palabras y me motiva a seguir creciendo, a seguir escalando”, afirmó en medio de la tristeza.
Golpes de alegría
Su meta nunca fue colgarse una medalla en los Juegos Olímpicos, siempre tuvo en mente llenar estadios y coliseos. La carrera despegó como cohete en 2023, cuando logró superar el primer escalón. Su debut profesional llegó el 24 de junio de ese año y lo hizo con victoria tras noquear a Jesús Rodríguez en la categoría de las 145 libras. “Mi primera vez en un ring fue un choque de emociones encontradas. Sentí felicidad, euforia, nervios, algo de miedo también, pero cuando uno recibe el golpe, todo eso se acaba y se viene lo bueno para sacar lo mejor de uno y ganar la pelea”, comentó.
Hoy, a sus 27 años de edad, ya tiene 15 combates, ganó 11 (9 por nocaut) y perdió 4. A pesar de las derrotas, dice con orgullo que nunca lo han logrado noquear. Es el cuarto clasificado de Colombia en el peso ligero (135 libras) y está en el puesto 351 del mundo. Camilo mira atrás y no se arrepiente de todo lo que tuvo que superar, pues fue gasolina para seguir escalando peldaños. Este año, el 30 de mayo, dos días después de cumplir años, se le abrió la posibilidad de combatir en Las Vegas, Estados Unidos. Fue una oportunidad que se hizo esperar, pero logró lo que unos pocos soñadores consiguen en las grandes ligas del boxeo.
León Rodríguez Foto:Instagram: León Rodríguez
Me genera temor el día que yo falte porque es un deporte muy riesgoso; porque uno sabe que se sube al ring, pero no sabe si se va a bajar
“EE. UU. es la meca del boxeo; para mí, fue ir a las grandes ligas. Tres días después de sacar la visa me contactó Óscar Negrete, un boxeador de Golden Boy, me ofreció una pelea que iba televisada por ESPN, pero la entrega del pasaporte se demoró y tuve que ver esa pelea por televisión. Después se abrió otra vez la oportunidad y fui. Cuando llegué al aeropuerto en EE. UU., tuve que pellizcarme porque sentía que era un sueño. Después de cumplir ese sueño, dije que para mí no hay nada imposible y si uno sueña y tiene fe, todo se puede hacer”, indicó.
No se estrenó con victoria, perdió contra el estadounidense Daniel García por decisión de los jueces. “Fue una excelente pelea durante todos los rounds, desde el primero hasta el último, en el que lanzamos infinidad de golpes por parte y parte. Fue un gran rival”, contó.
Aunque la vida le ha dado más de lo que él esperaba hace 10 años, no oculta que su mayor miedo es dejar a su familia sola. Hace 6 meses nació su hijo Mathías y quiere dejarle un legado; trabaja duro por su futuro. “Cuando nació, fue una motivación más, fue un chispazo cuando hice la siguiente pelea. Mathías, para mí, se volvió todo… Me genera temor el día que yo falte porque es un deporte muy riesgoso; porque uno sabe que se sube al ring, pero no sabe si se va a bajar”, comentó.
León Rodríguez Foto:Instagram: León Rodríguez
Su reto será este 29 de agosto, en el evento Boxxera en Bogotá. Peleará contra Didier Castillo y se está preparando para ganar. “Me cuido, me levanto a las 3 de la mañana y hago preparación física desde las 5 en el gimnasio. Hago doble porque después voy a trabajar en la clase boxística. Hay días que lo combino con un ascenso a Guadalupe o Monserrate y después hago el trabajo de boxeo”, explicó.
Admira a Saúl ‘Canelo’ Álvarez, ve videos de Julio César Chávez y quiere subirse al ring con Teófimo López, David Kennedy e Isaac el ‘Pitbull’ Cruz. Quiere pelear en Europa, en Dubái, volver a combatir en EE. UU., pero primero quiere seguir escribiendo su propia historia en Colombia. Su meta siempre fue clara: quiere ser campeón del mundo en la división peso ligero.
“Trabajo día a día para ser campeón mundial, quiero traer ese cinturón a Colombia y seguirles los pasos a Pambelé y Happy Lora. Hoy, no hay un boxeador que la gente conozca por la calle, yo quiero trabajar para lograr eso y ser el boxeador que reviva la pasión por el boxeo. Tengo el tiempo suficiente para lograr mis sueños, pelearé hasta los 38 años. No sé qué traerá el mañana, pero si han pasado tantas cosas en 2 años, me reto a saber qué pasará en 3 años. Además, me siento en mi mejor momento y tengo claro que voy a ser campeón del mundo”.
HAROLD YEPES
@20_hart
DEPORTES