Economia
Código de Tránsito 2025: esta infracción puede costarle más de lo que cree en Colombia | Vehículo | Negocios

El cumplimiento de las normas de tránsito no solo es un asunto de seguridad vial, sino también de responsabilidad económica. Y el Código Nacional de Tránsito de Colombia apunta a mejorar la fluidez en las vías y a su vez a reducir los riesgos asociados a conductas irresponsables al volante. ¿Qué pasa si pasa por alto esta norma? ¿Cuánto puede costarle a su bolsillo?
El marco legal actualizado para el año 2025 incluye ajustes en las sanciones económicas, entre ellas una multa que, aunque parece menor y tiende a pensarse como inofensiva, no solo pone en riesgo la seguridad vial, sino que puede generar un impacto considerable en el bolsillo de los infractores.
El Código establece claramente que cada conductor debe adaptarse a la dinámica del tráfico según el tipo de vía, teniendo en cuenta la respectiva función de cada carril y su límite de velocidad. En este aspecto, la norma hace énfasis en los carriles de tránsito rápido que están destinados a vehículos que mantienen velocidades acordes con la vía.
Sin embargo, una conducta frecuente —y peligrosa— es circular lentamente por estos carriles, obstaculizando el flujo vehicular. Esta infracción, aunque común, ha sido tratada con mayor rigor bajo el nuevo código. Para corregir este tipo de comportamientos, se implementó una sanción específica, conocida como multa C25, aplicable a quienes impidan el avance normal del tráfico por el carril izquierdo o rápido.
(LEA MÁS: Este es el pueblo costero de Colombia que todos deberían visitar una vez en la vida)
Multa
Fuente: Canva
Multa C25: lo que debe saber
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito 2025, la infracción C25 impone una sanción económica equivalente a 52,29 Unidades de Valor Básico (UVB). Para este año, el valor de cada UVB se fijó en $11.552 pesos, lo que significa que esta multa tiene un costo total de $604.100 pesos, cifra que puede representar una fuerte carga para el ciudadano promedio, especialmente al tratarse de una infracción evitable.
Sin embargo, el mismo código contempla reducciones importantes por pronto pago. Si el conductor sancionado realiza el pago dentro de los primeros cinco días hábiles, podrá saldar solo el 50% del total, es decir, 302.050 pesos. En caso de pagar entre los 6 y 20 días hábiles, podrá acogerse a un descuento del 25%, cancelando 453.075 pesos. Transcurrido ese plazo, deberá abonar el valor completo.
(LEA MÁS: Única en el mundo: esta es la esmeralda que todos quieren y solo existe en Colombia)
Esta medida no solo busca mejorar la movilidad en ciudades con altos niveles de congestión, sino también prevenir accidentes causados por frenadas repentinas, cambios bruscos de carril o colisiones por alcance. Y aunque para muchos conductores este comportamiento no parece grave, la infracción está estipulada como una falta considerable en la normativa vigente.
Este tipo de infracción recuerda a los conductores que cumplir las normas de tránsito no solo evita sanciones, sino que también protege vidas. Y en ese sentido respetar la función de cada carril, mantener una velocidad adecuada y no entorpecer el tráfico son actos de conciencia ciudadana que, en última instancia, favorecen a todos.