Deportes
los Juegos Panamericanos junior en Asunción, Paraguay

Siendo el relevo de la llama que nació en Cali durante el 2021, Asunción (Paraguay) acoge la antorcha de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior y nuestro país asiste con un total de 212 atletas, en 22 deportes, que representan el presente y futuro del alto rendimiento nacional.
Los Juegos Panamericanos Junior nacieron con la necesidad de darle mayor competitividad y roce internacional a los deportistas jóvenes. Como se mencionó, la primera edición tuvo lugar en nuestro país y, desde allí, nombres como los de Cristian Ortega, Stefanía Gómez, Anthony Rincón, Natalia Linares, Geiner Moreno, Manuela Gómez, Laura Chalarca, César Herrera, Mateo Carmona y Arnovis Dalmero integraron la delegación nacional e hicieron parte de los pasados Juegos Olímpicos París 2024.
Colombia, a competir en los Juegos Panamericanos Junior
Para esta segunda edición, nuestra delegación nacional participará en los siguientes deportes: arquería, atletismo, canotaje, ciclismo, esgrima, esquí náutico, gimnasia, golf, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, rugby, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, triatlón y voleibol.
Stefany Cuadrado Foto:Prensa COC
Antes de destacar a varias figuras nacionales, es importante mencionar que este certamen multideportivo se desarrollará en dos grandes Parques Deportivos (Parque Olímpico y Secretaría Nacional de Deportes), cuatro sedes independientes (Costanera Sur, Bahía de Asunción, Rakiura Resort y Asunción Golf Club) y dos subsedes (Lago Manene en Ypacarai y las Playas San José y Agua Vista en la ciudad de Encarnación).
Sumado a lo anterior, además de las preciadas medallas, los II Juegos Panamericanos Junior entregarán más de 200 clasificaciones individuales y 16 cupos en equipos, para los atletas campeones, a los Juegos Panamericanos Lima 2027.
Queen Saray Villegas Foto:Prensa COC
Con un panorama desafiante y de alta exigencia, nuestro país cuenta con figuras como la pistera Stefany Cuadrado. A sus 19 años, la colombiana tiene en su palmarés un título panamericano, cuatro títulos mundiales junior, siete títulos panamericanos junior y el récord mundial junior de velocidad.
Sumado a lo anterior, Stefany hizo parte del equipo colombiano de ciclismo de pista que disputó los pasados Juegos Olímpicos París 2024 y fue elegida como una de las embajadoras para la campaña del Team Panam Sports para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
El ciclismo colombiano asiste en cinco disciplinas, donde resalta el primer Diploma Olímpico de nuestro país en París 2024. Queen Saray Villegas es una de las cartas nacionales en el BMX Freestyle y a sus 22 años cuenta con reconocimientos importantes como el liderato del ranking UCI de la disciplina durante 2025, la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, su medalla de plata en los X Games y su participación en las diferentes paradas de la Copa Mundo.
Ronald Longa Foto:Prensa Suramericano Sub-20
Con 20 años, Sharid Fayad es una de las principales figuras en el equipo nacional de BMX Racing, gracias a triunfos internacionales como en las diferentes rondas de la Copa Mundo UCI de la disciplina, así como de sus victorias nacionales.
En la modalidad de ruta, Luciana Osorio es una de las cartas más fuertes, ya que con 17 años registra el reciente bicampeoanto en el Campeonato Panamericano de Ruta Punta del Este 2025 y San José dos Campos 2024, junto con su doble presea de oro en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024.
Otra de las figuras nacionales corresponde al arquero, en la modalidad recurvo, Andrés Hernández. El bogotano fue el atleta nacional más joven en la delegación colombiana que participó en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, destacando en el equipo colombiano masculino que consiguió por primera ocasión su clasificación a las justas deportivas, así como su participación a nivel individual.
Natalia Linares. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
En el atletismo, Natalia Linares es otra de los principales referentes nacionales. La valduparense fue una de las figuras en el anterior ciclo olímpico, donde brilló en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 (oro), en los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 (plata), en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 (oro), en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 (oro) y participó en los Juegos Olímpicos París 2024.
La pista de atletismo también brillará con un velocista nacional y es que Ronal Longa también registra un destacado recorrido en su carrera deportiva. En el Campeonato Suramericano de Atletismo en Sao Paulo 2023, el nacido hace 21 años en Itsmina obtuvo el récord nacional al registrar 9.99 segundos en los 100 metros planos, siendo el primer colombiano en conseguirlo y clasificando a los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, durante este 2025 bajó su registro hasta los 9.96 s. y obtuvo el récord suramericano.
Natalia Linares. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Pero si de velocidad se habla, también salta a la vista quienes imponen récords dentro del agua. Stefanía Gómez le coloca el pecho a la delegación colombiana tanto en su prueba predilecta como en los reconocimientos, pues a sus 21 años registra múltiples medallas en los Juegos Bolivarianos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, en los Juegos Suramericanos de la Juventud, en los Juegos Panamericanos Junior y cuenta con la participación en París 2024.
Sumado a Stefanía, la delegación nacional también cuenta con la técnica y expresión de Emily Minante. En la natación artística, la colombiana de 18 años ya cuenta con múltiples logros nacionales como en los pasados Juegos Nacionales Juveniles y con experiencia internacional al competir en Copas Mundo, donde en la parada de Somabay 2025 obtuvo la presea de bronce en dueto mixto libre junto a Gustavo Sánchez.
Eso sí, en deportes náuticos también resalta otra exponente nacional. A sus 21 años, Daniela Verswyvel representa el presente y el futuro del esquí náutico nacional, deporte en el que inició a temprana edad y donde ya tiene en su palmarés medallas en los Juegos Bolivarianos, en los Juegos Suramericanos de Mar y Playa, Juegos Suramericanos, junto a sus participaciones en los Juegos Panamericanos y en los Juegos Mundiales de Birmingham 2022.
Gran Premio de Dudince de marcha en Eslovaquia Foto:@idrd
Tomás Restrepo también resalta como una de las figuras del futuro en el golf nacional. El colombiano de 17 años brilla como uno de los mejores golfistas juveniles en nuestro país, consiguiendo diversos reconocimientos durante este 2025, como el Campeonato Suramericano y convirtiéndose en el primero de los nuestros en proclamarse campeón del Toyota Junior Golf World Cup.
El levantamiento de pesas colombiano también contará con una atleta que ya ostenta registros a nivel nacional e internacional. Gelen Torres (19 años) tiene medallas en el Campeonato Mundial Sub-17 y Sub-20 de la disciplina, sumado a los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024 y en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024.
Cristian Ortega. Foto:Ernesto Guzmán / EFE
Durante los II Juegos Panamericanos, la representación del patinaje nacional tendrá participación tanto en la velocidad como en la modalidad de artístico. En la primera se destaca la siete veces campeona del mundo y múltiple medallista en eventos del ciclo olímpico Kollin Castro (21 años), mientras que en el segundo se lleva los honores Jeshua Folleco (17 años), quien posee medallas a nivel mundial y, recientemente, brilló en el Campeonato Panamericano de Buenos Aires y en la Serie Internacional de Artístico en Italia.
Siendo uno de los semilleros más importantes de la gimnasia artística colombiana, desde Cúcuta se presentará en Asunción Keynher Camilo Vera. Proveniente de la escuela del entrenador Jairo Ruiz, el nortesantandereano de 18 años fue una de las figuras más destacadas de Colombia en los pasados Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, donde consiguió cuatro oros y una plata, sumado a sus múltiples preseas en los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023.
Arnovis Dalmero Foto:Prensa COC
Juan José Torres hace parte de una nueva generación del squash nacional. El colombiano de 20 años hizo parte de la delegación presente en los I Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021 y desde aquel oro por equipos con Matías Knudsen su crecimiento ha sido paulatino en los certámenes PSA (como sus recientes triunfos en el Guatemala Open y en la Copa do Brasil) y en la representación nacional, como en los pasados Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024.
La capital paraguaya acogerá a más de 4000 atletas que representarán a 41 países en un total de 28 deportes y 42 disciplinas. La segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior expresa, a través de su himno: “Somos Leyenda”, la intensidad de la competencia, el orgullo de representar a cada país y la pasión presente en cada prueba deportiva.
Así como lo menciona el eslogan de ASU2025: “El corazón en los Juegos”, nuestra delegación nacional asistirá a la capital paraguaya portando el ‘Tricolor’ nacional con orgullo y el objetivo de entregar lo mejor de sí mismos dentro y fuera de los escenarios deportivos, pues desde Cali hasta Asunción el legado del crecimiento y fortalecimiento de los jóvenes atletas está más que presente.