Economia
Desde la cena al regreso en metro: se acepta American Express

Es otro cambio casi imperceptible. Muchos comercios, al recibir un pago, han dejado de poner frente a sus clientes una terminal diferente cuando advertían que el plástico que sacaban de su monedero o cartera era American Express. Es una de las ventajas de OptBlue, que ha permitido llegar a nuevos establecimientos a través de sus alianzas con bancos y que busca facilitar la vida de pequeños y medianos comercios. Al tener una sola terminal, independientemente de quién sea el emisor, permite consolidar todo en un solo estado de cuenta.
García no pone cifras a la mejora en los ingresos de los negocios que empiezan a aceptar la tarjeta, pero pone el foco en el perfil de los clientes de American Express, que suelen tener un nivel de gasto mayor, lo que aumenta el ticket promedio. “Varía por industria, pero, en general, traemos mucho más valor cuando las tarjetas American Express son aceptadas, por el tipo de gasto que generan nuestros tarjetahabientes”, señala el directivo.
Una encuesta de la empresa financiera realizada entre diciembre de 2021 y enero de 2022 indica que los usuarios de su tarjeta reportaron que, en promedio, gastaron 50% más que los no tarjetahabientes durante los seis meses previos, y 30% más en pequeños negocios, esto es, tiendas o restaurantes pequeños, independientes o locales. La encuesta también destaca que el 77% de quienes tienen una American Express tienen más posibilidades de hacer múltiples compras en negocios que aceptan el plástico.
A ello también contribuye Shop Small, el programa global por el que la compañía da visibilidad y herramientas para crecer a estos pequeños negocios, además de recompensas y cashback a quienes consumen en ellos y pagan con sus plásticos.
Más pymes
Atraer a más pymes a su cartera se ha convertido en uno de los ejes de la estrategia de la compañía. Al fin y al cabo, no hay que olvidar que las pequeñas y medianas suponen más del 99% de las empresas del país. Y tal vez la misma imagen que tenía la compañía, dirigida a cierto segmento, hacía que no contemplaran la posibilidad de convertirse en tarjetahabientes.
También con eso quieren acabar Mendoza y su equipo. El directivo señala que es el segmento de su portafolio de propuestas de valor que más ha crecido en los últimos tres años, duplicando su tamaño desde entonces.
El año pasado, la empresa lanzó un nuevo producto, la Business Platinum Card, enfocada en pymes y que, entre otros beneficios, ofrece financiamiento sin intereses por hasta 50 días. “Está dirigida a pequeños y medianos empresarios para cubrir sus necesidades de gasto y de financiamiento”, señala Mendoza.
También las pymes se pueden beneficiar de servicios como Planea tu Pago, una evolución de los Planes de Pagos Diferidos, que permite en tarjetas personales y de negocios diferir sus pagos en seis, nueve o 12 meses, con un esquema estructurado de pagos fijos.