Economia
Gremios económicos lamentan el fallecimiento de Miguel Uribe y hacen un llamado a trabajar por un país unido

Los gremios económicos del país lamentaron el fallecimiento del senador del Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay a consecuencia del atentado que sufrió en Bogotá hace dos meses y aseguraron que este hecho es un “duro” golpe para la paz, la democracia y las instituciones.
Miguel Uribe era senador del Centro Democrático Foto:Prensa Senado
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) expresó su pésame y solidaridad con su familia e hizo un llamado a estar unidos. “Hoy más que nunca, debemos unirnos como sociedad para levantar la voz en contra de la violencia, del terrorismo y de estos hechos que enlutan y agobian a nuestra sociedad“, dijo el gremio liderado por Bruce Mac Master.
LEA TAMBIÉN
La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos, TIC y TV (Andesco) manifestó que esta irreparable pérdida enluta a Colombia y constituye un “golpe” a la democracia, la convivencia y el derecho de todos los ciudadanos a participar libremente en la vida política del país.
“Rechazamos de manera categórica cualquier manifestación de violencia que atente contra la vida, la integridad y la libertad de líderes políticos, sociales y contra la ciudadanía en general. En un Estado de Derecho, las diferencias deben resolverse siempre mediante el respeto, la institucionalidad y el diálogo, nunca a través de las agresiones”, aseguró el gremio con Camilo Sánchez al frente.
Miguel Uribe falleció este 11 de agosto. Foto:Prensa Miguel Uribe
También el presidente del gremio de los comerciantes Fenalco, Jaime Alberto Cabal, condenó enérgicamente este acto según sus palabras no solo arrebató la vida de un líder joven, lúcido y valiente sino que constituye una “amenaza” directa contra la democracia, la libertad de expresión y el derecho a la participación política desde la legalidad.
“Este hecho atroz deja en evidencia la peligrosa degradación del debate público y el nivel de intolerancia que atraviesa el país. Callar a un opositor a través de la violencia es destruir los cimientos de la convivencia democrática”, sentenció Cabal.
LEA TAMBIÉN

Igualmente, desde la Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresaron su profundo pesar por el fallecimiento del senador. “Se distinguió por su integridad, compromiso y vocación de diálogo. Fue un líder generoso, siempre dispuesto a escuchar, construir consensos y actuar con honestidad y firmeza en los distintos espacios en los que participó. Su legado queda reflejado en su incansable defensa de la legalidad, la institucionalidad y la seguridad del país”, aseguró el gremio.
Por su parte, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, dijo que Colombia necesita reafirmar su compromiso con la vida, el diálogo y la convivencia, rechazando de manera unánime toda forma de violencia. “Hoy más que nunca, honremos su memoria trabajando por un país unido, en paz y con instituciones fuertes”, manifestó.
Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), aseveró que no podemos permitir que Colombia regrese a los tiempos en los que pensar diferente costaba la vida, en los que la violencia arrebataba padres a sus hijos y dejaba heridas abiertas en nuestra sociedad. “Colombia necesita diálogos respetuosos para encontrar consensos en sus temas fundamentales, sin espacio para la violencia ni para la intolerancia”, afirmó.
Miguel Uribe Turbay. Foto:Archivo El Tiempo
En nombre de las 41 compañías aseguradoras que operan en el país, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), expresó sus más sentidas condolencias a su familia, amigos cercanos, su partido y al Congreso de la República.
LEA TAMBIÉN

“Esta pérdida irreparable se constituye un duro golpe para la paz, la democracia y las instituciones. Reiteramos nuestro llamado al Gobierno Nacional, a las autoridades competentes y a todas las fuerzas vivas del país, para que pongan en su lista de prioridades el rechazo absoluto a la violencia política como mecanismo para solucionar diferencias, especialmente en el contexto de las próximas elecciones”, dijo el gremio que lidera Gustavo Morales.
Desde Asofondos también mostraron su pésame. “Acompañamos a su familia, amigos, equipo de trabajo y colegas en este día tan triste y les expresamos nuestras sentidas condolencias. La muerte del Senador Uribe la sentimos con dolor todos los colombianos que anhelamos un país en paz y próspero”, se puede leer en el mensaje que enviaron.
Entre tanto, desde el agro, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), dijo que este hecho constituye un acto de violencia política que enluta a Colombia y atenta contra los principios democráticos