Connect with us

Inmigracion

USCIS da una mala noticia a los migrantes que necesitan tramitar una visa de trabajo en Estados Unidos

Published

on


USCIS no le da una buena noticia a los migrantes que necesitan tramitar su visa de trabajo en Estados Unidos. El Instituto Cato publicó un informe con el tiempo promedio para completar el trámite de una green card patrocinada por un empleador: la demora es de 1.256 días.

Problemas para quienes busquen la visa de trabajo en USA

Los migrantes que buscan obtener una residencia permanente en Estados Unidos mediante patrocinio laboral enfrentan la peor demora en décadas.

Según un informe del Instituto Cato, el tiempo promedio para completar el trámite de una green card patrocinada por un empleador alcanzó los 1.256 días —equivalente a 3,4 años— al cierre del segundo trimestre de 2025. En 2016, el mismo proceso demoraba en promedio 705 días (1,9 años).

Este retraso histórico amenaza la capacidad del país para atraer y retener talento internacional, un factor clave en sectores estratégicos de la economía.

Incluso quienes pagan el procesamiento acelerado, que cuesta US$ 2.805, esperan casi dos años para recibir respuesta. Y esas cifras no incluyen la espera por disponibilidad de cupo anual ni el tiempo que se invierte en preparar la solicitud.

El procedimiento para conseguir una green card laboral implica varias etapas que se han ido prolongando con los años. Entre ellas: la recolección de documentos que acrediten elegibilidad —títulos académicos, certificados y cartas laborales—.

La determinación del salario de referencia por parte del Departamento de Trabajo (DOL), que en 2025 promedia 187 días frente a los 76 días de 2016; y el proceso de reclutamiento obligatorio para trabajadores estadounidenses, que ahora tarda 141 días frente a 131 días en 2016.

La certificación laboral, paso clave para demostrar que no existen candidatos locales disponibles, es hoy la fase más extensa, con un promedio de 483 días, más del doble que hace nueve años.

Luego, la petición del empleador ante el Departamento de Seguridad Nacional puede demorar 234 días o reducirse a 15 con el pago del trámite premium. Finalmente, la solicitud de la green card —que incluye chequeos médicos y verificación de antecedentes— requiere otros 210 días en promedio.


Lee también

Martín Mena

USCIS: dependencia de visas temporales

Debido a la duración y la complejidad del proceso, más del 90% de los inmigrantes patrocinados ya se encuentran en EE.UU. con visas temporales como la H-1B antes de iniciar el trámite. Esto implica que, en la práctica, la espera total para obtener la residencia permanente es aún mayor que los 3,4 años promedio.

El reporte advierte que, mientras otros países otorgan residencias permanentes en cuestión de semanas o meses, Estados Unidos mantiene un sistema que puede extenderse más de cuatro años.

Esta situación, sumada a un inventario de más de medio millón de casos pendientes en el DOL y el DHS, refleja una estructura burocrática que, lejos de agilizarse, se ha vuelto más lenta y restrictiva.

Para el Instituto Cato, la reforma del sistema de inmigración legal es urgente: “Es necesario eliminar procedimientos innecesarios y modernizar el procesamiento, o EE.UU. perderá su ventaja en la competencia por el talento global”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *