Connect with us

Entretenimiento

Colombiano se hacía pasar por guía turístico para robar a extranjeros en Bogotá: les suministraba medicamentos veterinarios

Published

on


El hoy detenido figura en las denuncias de turistas provenientes de cinco países, divididos entre Norteamérica, Europa y Asia – crédito IDT Instituto Distrital de Turismo de Bogotá/Facebook | Fiscalía | Pexels

La Fiscalía General de la Nación reveló a través de un comunicado y apartes de la audiencia de imputación de cargos, cómo un un ciudadano de nacionalidad colombiana hizo de las suyas haciéndose pasar como guía turístico en la capital del país: Bogotá.

Todo con un fin: robar a turistas que llegaban a conocer la ciudad, pero que al final de los recorridos que hacían, eran despojados de sus objetos personales de valor y dinero en efectivo, tras los hurtos en las habitaciones de los hoteles y casas alquiladas donde se hospedaban.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para lograr reducir a sus objetivos sin utilizar la violencia, y no despertar sospechas entre los empleados de los lugares donde se estaban quedando las víctimas, Marco Antonio Modesti Cañizalez, como se presentaba en redes sociales el hoy detenido a sus víctimas, les suministraba sustancias tóxicas a turistas extranjeros para dejarlos inconscientes.

De esta forma, Modesti tenía el tiempo necesario para escarbar hasta el último cajón de cada habitación a la que ingresó.

La Fiscalía confirmó que los
La Fiscalía confirmó que los casos ocurrieron entre enero y diciembre de 2024, y solo hasta agosto de 2025 se logró la detención y el avance en el proceso judicial luego de recopilar varias denuncias de turistas extranjeros que tenían un nombre en común: Marco Antonio Modesti Cañizalez – crédito @FiscaliaCol/X

Según la investigación que lideró el ente investigador, Modesti Cañizalez ofrecía recorridos por la oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento de la capital colombiana.

Una vez ganaba la confianza de los viajeros, los acompañaba hasta los hoteles donde se hospedaban. Allí, los convencía de compartir una bebida, y en un momento de distracción, el capturado agregaba medicamentos veterinarios diluidos.

Las denuncias y pruebas recopiladas arrojaron que, tras ingerir la sustancia, los turistas quedaban inconscientes, destacó el comunicado de la Fiscalía.

En ese estado, además de robar lo que encontraba a su paso, Modesti también realizaba transferencias bancarias desde las cuentas de las víctimas.

Muchos de los casos denunciados
Muchos de los casos denunciados terminaban en la zona T, y lo que en principio era una cena para finalizar una jornada de recorridos conociendo Bogotá, terminaba en un mal recuerdo del viaje a la capital del país por parte de los extranjeros, y por culpa del accionar de Modesti Cañizalez – crédito Bogotá Turismo / sitio web | Freepik

Hasta el momento, se han documentado hurtos a ciudadanos de Alemania, Estados Unidos, Italia, Israel y Tailandia, con un monto total que supera los 114 millones de pesos.

La Fiscalía Seccional Bogotá imputó a Modesti Cañizalez el delito de hurto calificado y agravado. El procesado no aceptó los cargos y deberá permanecer bajo medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario mientras avanza el proceso judicial.

En uno de los apartes de la diligencia judicial que dio a conocer la Fiscalía General de la Nación, el fiscal explicó en un audio lo siguiente: “Se extrae de las denuncias aportadas por las víctimas que a partir del mes de enero de 2024 hasta diciembre del mismo año, que Marco Antonio Modesti Cañizalez contactaba a sus víctimas de diferentes nacionalidades a través de la aplicación (…) ofreciéndoles conocer la ciudad con el objeto de llevarlos a cenar y de partir de ahí a esas discotecas de la zona T (localidad de Chapinero) y de otras, y darles a ingerir bebidas alcohólicas”.

En ese orden, agregó el funcionario del ente investigador, Modesti Cañizalez persuadía a los turistas extranjeros para que lo llevaran “al hotel o al casa de la víctima para que ahí —de ahí el alcohol— con el objeto de robar, que se quedaban dormidos y así hurtarle sus pertenencias, dinero y documentos personales”.

Este sujeto contactaba a sus
Este sujeto contactaba a sus víctimas por redes sociales a través de una aplicación, luego de llevarlas a algunos lugares emblemáticos, entre ellos la zona de restaurantes de la zona T (en Chapinero, norte de Bogotá), departían y en medio de estos encuentros las víctimas recibían medicamentos que Modesti Cañizalez les agregaba en sus bebidas durante momentos de distracción – crédito Pexels | Fiscalía General de la Nación | Bogotá Turismo / sitio web

Por último, el fiscal precisó que “se trata de una persona peligrosa que sin motivo alguno, basándose en darle confianza y, luego de suministrar este tipo de sustancias, ataca a los ciudadanos, por así decirlo, violentando la voluntad, o sea, aprovechándolos en su estado”.

Uno de los detalles que más impacto generó a los investigadores en medio de la recolección de los testimonios y acervo probatorio, es que los viajeros que llegaban a Bogotá, Colombia, primero sufrían “estado de demencia y después, aprovechándose de esta misma condición”, cerró el fiscal, los robaba. Minutos después se iba como si nada hubiera pasado, el hoy detenido salía caminando como si nada hubiera ocurrido.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *