Connect with us

Economia

A cambiar 2,7 millones de computadores en Colombia, por nuevas tecnologías

Published

on


Reemplazo

Según Intel, el 84% de estos equipos no puede ser actualizado a Windows 11, lo que obliga a su reemplazo para cumplir con los estándares actuales de ciberseguridad, eficiencia energética y compatibilidad con IA.

“La adopción de computadoras con inteligencia artificial marca un punto de inflexión en la experiencia de los usuarios. Esta renovación responde tanto a una necesidad tecnológica como a una expectativa creciente por contar con equipos más eficientes, seguros y listos para integrar soluciones con IA en la vida diaria”, señaló Juliana Hurtado, directora de ventas de consumo para Intel en América Latina.

Renovación

De acuerdo con la investigación, la edad promedio de los dispositivos en la región supera los siete años de antigüedad. La mayoría de ellos corresponde a marcas como HP, Lenovo y Dell, aunque existe una base significativa de fabricantes diversos. Intel mantiene una participación de mercado superior al 64% en todos los países analizados y llega a 93,4% en Brasil, posicionándose como uno de los principales habilitadores de este proceso de transformación.

La renovación, según Intel, se sustenta en cuatro pilares clave: el primero, la consolidación de computadoras con inteligencia artificial (AI PC, por sus siglas en inglés), impulsado por nuevas demandas de usuarios y empresas, el segundo, la adopción de procesadores con NPU integrada, como los nuevos Intel Core Ultra, como tercer elemento está el detenimiento del soporte de Windows 10, que compromete la seguridad de los equipos y por último, el agotamiento del ciclo de vida del hardware actual, que limita la productividad y la eficiencia.

En paralelo, el 70% de los equipos en circulación supera los cinco años, lo que incrementa los costos operativos y reduce la capacidad de respuesta de empresas y entidades públicas.

Por volumen de dispositivos listos para renovación, los otros mercados más relevantes en América Latina son Brasil (15,2 millones), México (7,6 millones), Perú (3,6 millones), Argentina (2 millones) y Chile (1,8 millones). Esta distribución refleja el tamaño de la oportunidad para modernizar la infraestructura tecnológica en la región.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *