Economia
¿A qué se debió el desplome de 46,4 por ciento?

Las ganancias de Ecopetrol continúan a la baja y en el segundo trimestre de 2025 (de abril a junio) cayeron 46,4 por ciento al sumaron 1,8 billones de pesos. Este es el décimo trimestre consecutivo en el que la compañía reporta números rojos.
Además, sus ingresos registraron una reducción de 9,1 por ciento y llegaron a 29,7 billones de pesos durante el trimestre. Entre tanto, su ebitda fue de 11,1 billones de pesos con un margen de 37,5 por ciento.
De esta manera, los ingresos de Ecopetrol alcanzaron los 61 billones de pesos (-4,5 por ciento) en el primer semestre del 2025 y su utilidad llegó a 4,9 billones de pesos (-33,2 por ciento).
Según explicó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, estos resultados de la compañía se deben a la caída en los precios del crudo de referencia Brent, las situaciones de entorno y las tensiones geopolíticas.
Ante la caída de los precios, la empresa avanza en la identificación de optimizaciones anunciadas en costos, gastos y capex, el recaudo anticipado del saldo de la cuenta por cobrar al Fepc causado en 2024, la implementación de coberturas cambiarias, y la compensación de saldos de impuestos a favor, entre otros.
En cuanto al negocio de hidrocarburos, la compañía continúa con la tendencia de crecimiento y alcanzó la producción semestral más alta de los últimos 10 años. Permaneció estable en 750.500 barriles de petróleo equivalente por día (bped).
Esta producción estuvo apalancada en el buen desempeño de campos como Caño Sur y CPO-09 en Colombia, y en la cuenca del Permian, en Estados Unidos (fracking), que permitieron superar los retos derivados de eventos de entorno local.
En solo el segundo trimestre de 2025, la producción de Ecopetrol fue de 755.500 bped, tuvo una leve caída de 0,5 por ciento frente a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
Se produjeron 4.100 bped menos debido, principalmente, a una menor producción de gas natural por la declinación de los campos Cusiana y Recetor (Piedemonte Llanero), y Ballena y Chuchupa en La Guajira.
También afectó una menor producción de petróleo por bloqueos en la Orinoquia, asociados a factores externos a Ecopetrol, y la afectación del activo Llanos Norte por la indisponibilidad del oleoducto.
Estos efectos fueron mitigados parcialmente por un mejor desempeño de la campaña incremental de Permian por la optimización del plan de desarrollo, la adquisición del 45 por ciento de la participación de Repsol en el bloque CPO-09 y al crecimiento de la producción en Caño Sur, soportado en el aumento de capacidad de tratamiento de fluidos de la Estación Centauros.