Economia
Acabó temporada de Declaración de Renta en la DIAN e inició la de devolución de saldos a favor

Tras finalizar el calendario para la presentación de la declaración de renta de personas naturales, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció el inicio del proceso de devolución masiva de saldos a favor.
Esta noticia es relevante para miles de contribuyentes que, al realizar su declaración, descubrieron que el Estado les debe dinero. Pero, ¿qué significa exactamente tener un “saldo a favor” y por qué ocurre?
LEA TAMBIÉN
¿Por qué la Dian me debe dinero?
Para entender la devolución, primero hay que entender la “retención en la fuente”. Este es el mecanismo principal por el cual se genera un saldo a favor.
Durante todo el año fiscal (en este caso, 2024), su empleador, el banco o la empresa para la que usted prestó servicios, le “retuvo” un pequeño porcentaje de su dinero (salario, intereses de un CDT, honorarios) y se lo entregó por adelantado a la Dian a nombre suyo.
Piense en esto como un abono o un pago anticipado de una cuenta que aún no se ha calculado.
Cuando usted presenta su declaración de renta (entre agosto y octubre de 2025), está haciendo el cálculo final y oficial de cuántos impuestos realmente debía pagar por el año anterior.
En este momento, compara dos cifras:
- Lo que debía pagar: El impuesto total calculado en su declaración.
- Lo que ya pagó: La suma de todas esas retenciones que le hicieron mes a mes.
Si el monto que usted ya pagó por adelantado (las retenciones) es mayor que el impuesto que debía pagar, el resultado es un “saldo a favor”. En términos simples: usted le pagó a la Dian más de lo que le correspondía, y ahora la entidad debe devolverle esa diferencia.
Declaración de renta. Foto:Diego Caucayo/Archivo EL TIEMPO
Cómo es el proceso de devolución en la DIAN
Con el cierre del ciclo de declaraciones de renta, la Dian ahora tiene el panorama completo de quién pagó de más. La entidad informó que comenzará el proceso para gestionar estas devoluciones a los contribuyentes que cumplan con los requisitos.
Este anuncio significa que la autoridad tributaria agilizará la revisión de esas declaraciones que arrojaron saldos a favor, para proceder con el reintegro del dinero.
Aunque el término “masivo” implica una agilización del proceso por parte de la entidad, los contribuyentes que solicitaron su devolución deben estar atentos a las notificaciones de la Dian y verificar el estado de su solicitud a través de la plataforma Muisca.
Este mecanismo de devolución es fundamental para el sistema tributario, ya que garantiza que los ciudadanos solo paguen lo justo, permitiendo que el dinero pagado en exceso regrese a los bolsillos de los contribuyentes.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial*
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN








