Economia
Acuerdo entre Gobierno, ingenios azucareros y comunidades para impulsar el desarrollo del norte del Cauca se amplía un año más con $ 15.000 millones

El Ministerio de Agricultura, los ingenios azucareros y las asociaciones comunitarias del Norte del Cauca anunciaron que se renueva por un año más el convenio firmado entre las partes para impulsar el desarrollo rural de la región azotada por la violencia.
Acuerdo para impulsar el norte del Cauca se amplía un año más. Foto:Asocaña
“Llevamos un año con este acuerdo en el que hemos demostrado que los afros, los indígenas, los campesinos, el Gobierno y los empresarios sí se pueden sentar en la misma mesa. Necesitamos llevar esta región a otro nivel. El norte del Cauca no es solo violencia sino historias transformadoras”, manifestó la presidente de Asocaña, Claudia Calero.
LEA TAMBIÉN
Este convenio tuvo en su primer año una inversión superior a los 13.000 millones de pesos, de los que 7.500 millones de pesos fueron por parte del Gobierno y 6.102 millones de pesos por Asocaña. Ahora, para esta nueva fase se prevén recursos por 15.851 millones de pesos, de los que 9.500 millones de pesos serán del Ministerio de Agricultura y 5.400 millones de los ingenios azucareros.
Claudia Calero, presidenta de Asocaña. Foto:Asocaña
La alianza en la que están la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc), la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos del Norte del Cauca y la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro) busca ayudar a los productores a mejorar sus cultivos con apoyo técnico y en infraestructura.
“Esta alianza demuestra que gran acuerdo nacional es posible en un país azotado por la violencia. En este año hemos tenido retos y aprendizajes que nos hacen más fuertes como los temas administrativos, pero queremos renovar el acuerdo y seguir apostando por esta zona del país”, aseguró la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
En total, van beneficiadas 1.170 familias que tienen sus cultivos en 1.281,5 hectáreas en 10 municipios del norte del Cauca: Santander de Quilichao, Buenos Aires, Miranda, Caloto, Caldono, Guachené, Padilla, Villa Rica, Corinto y Puerto Tejada.
Martha Carvajalino, ministra de Agricuultura. Foto:Asocaña
En concreto, los beneficiarios son 41 organizaciones productoras de café (10), cacao (6) y panela (25) que reúnen a 600 familias cafeteras en 887,5 hectáreas de café, 196 familias cacaoteras en 196 hectáreas de cacao y 300 familias paneleras en 198 hectáreas de caña panelera.
LEA TAMBIÉN

Indígenas entrarán al convenio
Para el segundo año del convenio, la ministra anunció que se incluirá en el acuerdo a las comunidades indígenas productoras de arroz y café, mediante la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca (Acin). Además, la cartera agropecuaria prevé impactar a un total de 3.018 familias en 13 municipios.
“Se suman los indígenas con arroz y café. Queremos hacer del norte del Cauca una gran despensa alimentaria donde el empresariado nos acompañe. En esta nueva etapa serán más de 3.000 hectáreas nuevas. Hemos logrado una apuesta de confianza dentro de la diferencia”, sostuvo Carvajalino.