Inmigracion
Adiós a la Green Card para parejas casadas: USCIS endurece las normas para obtener la ciudadanía con efecto inmediato

A partir del 1 de agosto de 2025, el USCIS ha implementado una nueva política que cambia drásticamente el proceso para obtener la Green Card por matrimonio.
Esta medida, que ya está vigente, refuerza los requisitos y pone bajo lupa las solicitudes consideradas “fraudulentas o sin mérito”. Las parejas latinas en EE. UU. deben estar informadas de estos nuevos lineamientos para evitar retrasos, rechazos o incluso procedimientos de deportación.
USCIS endurece las normas para obtener la ciudadanía
Desde el 1 de agosto de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha actualizado su manual de políticas para endurecer la revisión de las peticiones de visa basadas en relaciones familiares, especialmente las que involucran matrimonios entre ciudadanos estadounidenses y personas extranjeras.
Este cambio impacta tanto a las solicitudes nuevas como a aquellas pendientes de resolución, es decir, entra en vigor de forma inmediata y sin periodo de transición.
Según el comunicado oficial, esta actualización busca fortalecer la capacidad de la agencia para identificar peticiones legítimas y filtrar las que sean consideradas falsas, frívolas o no genuinas.
¿Adiós a la Green Card automática para cónyuges?
Uno de los puntos más importantes es que el simple hecho de tener una petición aprobada no garantiza la obtención del estatus migratorio legal. Esto quiere decir que, aunque se apruebe una solicitud de visa por matrimonio, el beneficiario aún podría enfrentar procedimientos de deportación si se encuentra en situación de “removibilidad” bajo la ley de inmigración.
Este cambio ha generado preocupación entre muchos inmigrantes latinos que confían en esta vía para lograr su Green Card y eventualmente la ciudadanía. Ahora, la evaluación será mucho más estricta, y cada caso será analizado minuciosamente para verificar la autenticidad del matrimonio.
¿Cómo afecta a las parejas latinas en EE. UU.?
La comunidad latinoamericana, especialmente aquellas parejas que residen de manera irregular o que han iniciado su proceso desde cero, se encuentra entre las más afectadas por esta actualización. Algunos de los aspectos más relevantes incluyen:
- Mayor exigencia de documentación que pruebe la autenticidad del vínculo.
- Entrevistas más rigurosas para detectar matrimonios simulados.
- Posibilidad de que los casos sean referidos a otras agencias del gobierno, como parte de una investigación más profunda.
- Envío de peticiones aprobadas al Centro Nacional de Visas cuando no se pueda ajustar el estatus dentro de EE. UU.
- Además, el historial migratorio del beneficiario será evaluado cuidadosamente, y cualquier antecedente que indique una posible violación de la ley migratoria podría activar un proceso de remoción.
¿Qué pueden hacer las parejas para prepararse?
- Reunir pruebas genuinas del matrimonio, como cuentas bancarias conjuntas, arrendamientos compartidos, seguros, fotografías, correspondencia y testimonios.
- Evitar las peticiones múltiples o sospechosas, que pueden levantar alertas automáticas.
- Consultar con un abogado de inmigración certificado antes de enviar cualquier formulario, especialmente el Formulario I-130, que es la base de este proceso.
- Ser honestos y claros durante las entrevistas, evitando contradicciones que puedan interpretarse como engaño.
Reacción y contexto político
En el comunicado oficial, el USCIS señaló que la nueva guía tiene como objetivo “mejorar la evaluación de los matrimonios y proteger la seguridad nacional”. Sin embargo, diversos expertos han señalado que esta política se alinea con una visión más estricta del sistema migratorio, similar a la implementada durante la administración Trump.