Economia
Agencia de Hidrocarburos lidera proyecto de energía solar para más de 12.000 personas de comunidades indígenas del Huila

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a través de la Estrategia Territorial de Hidrocarburos (ETH), acompaña técnicamente la formulación de un proyecto de energía solar liderado por el Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU).
Este proyecto busca beneficiar a más de 12.000 personas de comunidades indígenas en el municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila.
Esta iniciativa se desarrollará en la finca comunitaria La Estrella, ubicada en la vereda San Isidro, un espacio cultural y estratégico para los pueblos originarios del Huila.
Foto:ANH
Allí se contempla la instalación de un sistema de paneles solares que permita garantizar el acceso a energía eléctrica, potenciar los procesos productivos agropecuarios y fortalecer las economías propias de estas comunidades.
“Este es un compromiso que nace del diálogo entre la ANH y los pueblos indígenas, en el marco de las líneas del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional. No se trata solo de energía, sino de autonomía, soberanía alimentaria y fortalecimiento de la vida comunitaria”, señaló José Leonardo Rojas, gerente de Seguridad, Comunidades y Medio Ambiente de la ANH.
El proyecto también incluye componentes de formación en escuelas propias, desarrollo agropecuario (avícola, piscícola y agrícola), y se proyecta como un modelo replicable en otros territorios del país.
Foto:Pexels
Para el movimiento indígena este proyecto de instalación de energía solar representa un alivio frente a los altos costos de energía convencional, lo que se traduce en un ahorro importante y en el fortalecimiento de su autonomía económica.
“Es un fortalecimiento económico que nos permitirá impulsar nuestras economías, los encuentros juveniles, los encuentros de mujeres y la implementación de proyectos productivos como la cría de especies menores. Además de dinamizar nuestras prácticas ancestrales, contribuye al fortalecimiento de los tejidos culturales y comunitarios”, afirmó Eduar Henrry Yalanda Fernández, representante del Consejo Regional Indígena del Huila.