Colombia
ahora los puentes de bogotá tendrán jardines que trepan por el concreto
La infraestructura de Bogotá, reconocible por sus ladrillos naranjas y su cemento gris, empieza a transformarse con un proyecto que busca darle “vida” a la ciudad. Se trata de las llamadas columnas verdes.una apuesta de jardinería urbana que combina ingeniería y naturaleza.
Estas columnas son intervenidas con mallas plásticas de dos metros, en las que se están sembrando especies trepadoras como capuchina, manto de María y Passiflora.
“Se busca crear un patrón visual distintivo, basado en soluciones basadas en la naturaleza, en algunos puentes de la ciudad, para embellecer el espacio, mejorar la conectividad ecosistémica y atraer especies polinizadoras, entre otros beneficios”, explican desde el Instituto de Desarrollo Urbano (UDI).
En la base de cada columna, junto a las especies trepadoras, se plantan otras variedades como bencenuco, salvia y dietesdispuestas en hileras circulares que crean un diseño de anillos concéntricos. Según el instituto, esta distribución facilita las labores de mantenimiento mensual, que contemplan la poda, orientación del follaje, control de plagas y malezas, ajuste de las mallas y riego constante.
Columnas vivas en la avenida 68. Foto:UDI
El primer proyecto de infraestructura que contará con esta iniciativa es el puente curvo de la avenida 68 con calle 26, donde, según explicó el director del IDU, se busca atraer animales polinizadores y mejorar la conectividad ecológica.
La iniciativa se desarrolla de manera conjunta entre el IDU y el Jardín Botánico, y se extenderá a otros puentes de la capital. Entre los próximos puntos donde se implementará están el puente de la autopista Norte con calle 94, los de la intersección de la avenida Boyacá con calle 12 y la avenida El Rincón, así como el de la avenida 68 con calle Tercera y la glorieta elevada del grupo 4 de la troncal de la avenida Ciudad de Cali con la avenida Las Américas.
“En este piloto, las especies que estamos utilizando van a llegar a cierta altura y no van a tocar los aisladores sísmicos, por temas de mantenimiento; adicionalmente, el puente también lo estamos adornando con grafitis alusivos a nuestra naturaleza. Desde ahora, varios de nuestros proyectos van a tener estas columnas verdes maravillosas”, señaló Orlando Molano, director del IDU.
El proyecto se extenderá en los próximos meses a otros puentes de la ciudad. Foto:UDI
En enero de este año, el Distrito contempló la posibilidad de aplicar este tipo de proyectos en la infraestructura del Métro de Bogotá, cuyas estructuras alcanzan hasta 14 metros de altura. El propósito es prevenir actos de vandalismo y evitar que las obras generen inseguridad en su entorno.
Además, desde el Dadep se ha planteado la creación de jardines verticales en centros comerciales y la intervención de muros con murales o grafitis artísticos, con el fin de reducir las vandalizaciones y embellecer las obras en la ciudad.
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÁ
Otras noticias en EL TIEMPO: