Entretenimiento
Alejandro Char revela audaz plan para transformar el estadio Metropolitano en uno de los 100 más imponentes del mundo.

Desde el comienzo del siglo XXI y de forma progresiva, Colombia ha ido otorgando una mayor importancia a los eventos masivos como un recurso destinado a impulsar la economía y fomentar el turismo.
En este contexto, tanto el fútbol como los conciertos se convirtieron en incentivos para que las administraciones locales decidieran invertir en obras de renovación de sus instalaciones deportivas. Un caso claro se observó cuando el país organizó el Mundial Sub-20 en 2011, lo que llevó a que los estadios más relevantes del país realizaran reformas significativas para cumplir con los requisitos de la FIFA.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con el crecimiento que están experimentando los conciertos a nivel nacional, esta tendencia se ha intensificado aún más. Por un lado, el estadio El Campín de Bogotá reveló un proyecto en colaboración entre el Distrito y el grupo Sencia, donde se ampliará su aforo a 45.000 espectadores. Actualmente, parece que Barranquilla se suma a esta iniciativa.
El alcalde Alejandro Char lo comunicó durante la clausura del Congreso de Naturgas, que se llevó a cabo en la capital del Atlántico. En su discurso, anunció que se tienen planes para que el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, lugar habitual del Junior de Barranquilla y la selección Colombia, amplíe su capacidad a 65.000 asistentes.

Según sugirió el mandatario, la decisión se debe al interés de atraer eventos internacionales de gran importancia a Barranquilla, especialmente conciertos.
“El Metropolitano va a expandirse, vamos a añadir 20 mil asientos más, porque grandes artistas del mundo desean actuar en Colombia, pero requieren un estadio de 65 mil asientos. Vamos a realizar esa inversión”, declaró.

Cerca de dos meses después de las dos actuaciones de Shakira en el estadio Roberto Meléndez con un lleno total, el alcalde dejó abierta la opción de que más artistas de renombre visiten la ciudad, con el objetivo de continuar impulsando el turismo.
“Lo que ocurrió aquí con Shakira se repetirá nuevamente”, afirmó. “Estamos considerando la posibilidad de que Bad Bunny venga pronto, Karol G y todo esto dinamiza la economía de forma constante, el Carnaval y toda la ocupación”.
Por el momento, no se poseen más pormenores sobre esta propuesta, pero se prevé que se lleve a cabo en el mediano plazo, teniendo en cuenta los procesos de licitación que deben iniciarse en el ámbito público para avanzar con obras de esa magnitud.
Cabe recordar que, en enero de 2024, Char ya había expresado su deseo de conseguir que Barranquilla tuviera un recinto de conciertos similar al Movistar Arena en Bogotá. En junio se supo que Cristian Daes, empresario vinculado a Tecnoglass, era uno de los interesados en financiar la obra, aunque desde entonces
no se ha recibido más información al respecto.

La expansión sugerida por Alejandro Char permitiría que el estadio Roberto Meléndez alcanzara una capacidad de 65.000 asistentes. De este modo, se posicionaría por encima de estadios como el Veltins-Arena de Gelsenkirchen (Alemania) o el Tottenham Hotspur Stadium, sede del Tottenham Hotspur inglés, colocándolo entre los 100 estadios más importantes del mundo.
A nivel regional, la expansión lo situaría entre los 10 recintos con mayor aforo del continente, superando al Mineirao de Belo Horizonte, al arena do Gremio de Porto Alegre (ambos en Brasil), o al estadio Centenario de Montevideo. Además, lo convertiría en el primer estadio en Colombia que supere los 50.000 asistentes de aforo.