Deportes
Álex Sánchez se pasa al taekwondo para intentar una gesta inédita en el deporte español

Nos citamos con Álex Sánchez Palomero en el Club élite taekwondo Ramos & Brigitte de Palma de Mallorca. Desde marzo, el triatleta acude allí al menos tres veces por semana para empezar a escribir la página de una historia jamás contada en el deporte español.Nunca antes un deportista de nuestro país ha competido en tres deportes diferentes en los Juegos, sean olímpicos o paralímpicos. Es el reto que se ha marcado el salmantino, afincado en la capital de la isla balear desde 2007. Compitió en natación en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 (bronce en 100m braza, SB8) y Londres 2012. Después lo hizo en triatlón en Tokio 2020 (bronce en PTS4) y París 2024. Su sueño ahora es estar en Los Ángeles –serían sus quintos– en taekwondo, un deporte completamente nuevo para él.
“Nunca lo había practicado antes y se nota. Soy muy consciente de cuáles son mis contras, que son muchos, pero creo que también tengo muchos pros. Detrás tengo un bagaje como deportista profesional de élite que me va a ayudar en el camino que estoy empezando. Sé cómo hay que hacerlo. Hay que trabajar muchísimo, darlo todo y sacrificar muchas cosas”, reconoce Sánchez antes de comenzar el entrenamiento. Y él está dispuesto a ello, no entiende otra forma de alcanzar el éxito.
Álex Sánchez Palomero posa para MARCA.
Considera innegociable el sacrificio, por eso la frase que se lee en la pared del fondo de la sala de entrenamiento podría ser perfectamente su propio lema: La pasión lleva al sacrificio, el sacrificio al esfuerzo y el esfuerzo al triunfo. Esa frase aparece escrita sobre una imagen de Brigitte Yagüe en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde ganó la plata en taekwondo en menos de 49 Kg. También es tricampeona mundial y cuatro veces de Europa.
La mallorquina fue quien recibió una llamada de Marco Carreira, director de promoción y proyectos deportivos de la Real Federación Española de Taekwondo, hablándole de Álex. Había coincidido con él en la recepción de los Reyes a los deportistas tras los Juegos de París y pensó que el mejor lugar para entrenar sería en el club que Yagüe regenta junto a su marido. “Fue una sorpresa que Álex se interesase por nuestro deporte. Cuando le llamé, le pregunté: ‘¿Qué quieres preparar?’. Porque suponía que no quería aprender taekwondo base. Me habló de su reto y estamos coordinando su preparación lo mejor posible para intentar que consiga el objetivo”, explica la medallista olímpica.
Álex posa con sus dos bronce paralímpicos junto a Brigitte Yagüe, con su plata olímpica.
“Me ha sorprendido que tiene bastante coordinación en giros, en step… En el taekwondo todo es muy diferente a lo que él ha hecho en natación o triatlón, pero ha conseguido combinar muy bien y muy rápido las piernas”, añade.
‘Reset’ deportivo
Pese a ser deportista de élite, el aprendizaje está siendo tan duro como agotador porque sigue entrenando y compitiendo en triatlón también. De hecho, recientemente quedó séptimo en el Europeo. “Mi idea es compaginarlo todo lo que pueda hasta Los Ángeles. Soy consciente de que llegará un momento en el que me tocará decidir pero, de momento, voy a seguir con ambos. Daré guerra hasta donde se pueda”, dice con una sonrisa.
El taekwondo me ha devuelto la ilusión, estaba bastante quemado y necesitaba hacer un ‘reset’ deportivo para intentar llegar a Los Ángeles 2028
De lunes a viernes hace malabares para compaginar las sesiones de natación, ciclismo y carrera –los tres segmentos del triatlón– con el taekwondo. “Los días que hacemos combates me dejan mucho más cansado, pero es encontrar un poco el equilibrio. Hay días con muchos dolores, pero el taekwondo me ha devuelto la ilusión después de los últimos años en los que me ha tocado remar mucho a contracorriente para poder clasificarme para París tras romperme el Aquiles. Estaba bastante quemado y necesitaba hacer un reset deportivo para intentar llegar a Los Ángeles 2028. Empezar este nuevo reto junto a Ramos –bicampeón mundial y europeo de taekwondo, además de dos veces olímpico– y Brigitte hace que el proceso de aprendizaje se lleve de la mejor forma posible”, dice convencido Sánchez Palomero.
Alejandro Sánchez Palomero celebra su bronce en los Juegos de Tokio 2020.
La principal diferencia entre el taekwondo olímpico y el paralímpico es que en el segundo no puntúan los golpes con los puños ni se permiten las patadas a la cabeza del rival. “Como no soy muy elástico, me beneficia”, añade sonriendo. “Y el tema de los puños es porque todos tenemos discapacidad en algún brazo”, explica.
Un accidente que le hizo más fuerte
En su caso, perdió la movilidad y la sensibilidad del derecho hace 21 años en un accidente de tráfico. Un hombre mayor cruzó por mitad de la calle y él, al evitar atropellarle, perdió el control de la moto y se cayó. “Tenía 17 años y ese accidente quebró no sólo mi presente, sino mis ideas de futuro. Años más tarde puedo estar incluso agradecido por todo lo que me ha pasado a raíz de él porque me he convertido en una persona fuerte. Y, además, he podido demostrarme que a pesar de tener una discapacidad, hay muchas oportunidades, sueños y objetivos por los que merece la pena seguir luchando. Al final la vida te devuelve si tú das el cien por cien en cada cosa que haces”, reflexiona.
A pesar de tener una discapacidad, hay muchas oportunidades, sueños y objetivos por los que merece la pena seguir luchando; al final la vida te devuelve si tú das el cien por cien en cada cosa que haces
En el costado izquierdo lleva tatuado un enorme Ave Fénix que simboliza a la perfección su vida.Le ha tocado renacer de sus cenizas en varias ocasiones. Primero tras el accidente, después al cambiar el reglamento en la natación y quedarse sin opciones de podio en Londres 2012, después tras romperse el tendón de Aquiles en plena clasificación para París 2024…
Álex entrenando junto a Juan Antonio Ramos.
Ser parte de los Juegos Paralímpicos es un privilegio y poder aspirar a una quinta participación para ser el único español de la historia en tres disciplinas es un sueño; sólo ya el intentarlo es un premio
Sin tener que demostrar nada a nadie y con dos medallas paralímpicas, a sus 38 años este nuevo reto es una motivación. ¿Cómo surgió la idea? “Fue tras ganar la medalla de Tokio y quitarme esa espinita personal de haber cambiado de deporte y volver al podio. Ser parte de los Juegos Paralímpicos es un privilegio y poder aspirar a una quinta participación para ser el único español de la historia en tres disciplinas es un sueño. Sólo ya el intentarlo es un premio. Y por dar ejemplo a mis hijos (Bruno y Daniel) de que hay que esforzarse por cosas que aunque parezcan imposibles si son importantes para ti, el único camino es intentarlo. El éxito va mucho más allá de las medallas”, asegura convencido. Las tiene en una estantería en casa, al lado de las fotos con sus hijos y las de su boda.
Una evolución “increíble” en el taekwondo
Y esos valores que enseña a sus hijos con su esfuerzo diario se mezclan con su forma de ser y de entender el deporte de élite. “Partimos de algo muy importante, Álex es un alumno con una base increíble a nivel de físico, que sabe lo que es el sacrificio, que sabe que hay que entrenar mucho y que hay que cuidar cada detalle, y lo está haciendo. Su evolución es increíble. Ojalá la tuviesen todos nuestros alumnos”, reconoce Brigitte Yagüe. Desde que se retiró ejerce como entrenadora en el club junto a Juan Antonio Ramos, su marido. En la actualidad cuentan con más de 90 alumnos, 12 de ellos en el grupo de competición.
Álex Sánchez Palomero junto a Brigitte Yagüe y Juan Antonio Ramos, sus entrenadores.
Ramos es quien más se está encargando de su preparación. El catalán, que fue cuarto en Atenas 2004 y quinto en Pekín 2008 como competidor, tiene dos medallas olímpicas como entrenador (plata del gabonés Anthony Obame en Londres 2012 y bronce de Cheick Cisse para Costa de Marfil en París 2024). Sabe el camino que hay que recorrer.
“La calidad que tiene Álex la he visto en muy pocos deportistas y la mejoría que ha tenido en tres meses es increíble. Entrena con mis alumnos de tecnificación y cuando les dije el poco tiempo que llevaba haciendo taekwondo no se lo podían creer por la ejecución de la técnica, cómo bota, como pilla el timing, la distancia… Cuando hace combate con los alumnos olímpicos se quedan bastantes sorprendidos de su nivel”, desvela Ramos.
Álex Sánchez Palomero posa para MARCA.
La calidad que tiene Álex la he visto en muy pocos deportistas
De hecho, el salmantino ha sido convocado por la Federación Española de Taekwondo para un stage que empieza hoy en el CTD Infanta Cristina de Murcia hasta el 7 de julio junto a Joel Martín, que estuvo en París 2024, y Rachid El Ayani. Comienza el camino hacia Los Ángeles 2028.
var utag_data = {};
window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]
urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});
if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;
function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return
taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}
window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}
var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));