Colombia
Almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, sostuvo reunión para hablar de su ‘renuncia’ tras el nombramiento de Pedro Sánchez; esto dijo

La elección del presidente Gustavo Petro de designar al general Pedro Sánchez, quien hasta el miércoles 19 de febrero se desempeñó como jefe de su esquema de seguridad, como nuevo ministro de Defensa, ha provocado intensas reacciones en todo el país.
Apenas horas después del anuncio, la mañana del jueves 20 de febrero, se dio a conocer que el almirante Francisco Hernando Cubides, actual comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, se reunió con su círculo cercano, donde se discutió su posible renuncia, según reporta W Radio.
Ahora puedes seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, fuentes de las Fuerzas Militares han compartido que existe un sentimiento generalizado de desánimo entre los uniformados en las instituciones de seguridad del Estado.
No obstante, el almirante Cubides ha confirmado a Bluradio que actualmente no tiene intenciones de dejar su puesto y que el general Pedro Sánchez, el nuevo ministro de Defensa, pedirá su retiro como militar activo para asumir el cargo en condición de civil. “Nadie se va”, fue el mensaje que envió el comandante.

Según el propio almirante Francisco Cubides, la estructura de la alta comandancia militar no será alterada por ahora, lo que significa que los líderes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, incluido él mismo, permanecerán en sus roles.
El anuncio del presidente Petro con respecto al general Sánchez ocurrió durante la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva, donde el mandatario resaltó la trayectoria del oficial y su relación con la vida y la seguridad en el país.
“He considerado, y espero no errar, que el ministro de Defensa deba ser un general de la república y que este general esté muy vinculado a la vida”, declaró Petro.
Esta designación pone fin a un período de 33 años durante el cual el ministerio de Defensa estuvo predominantemente en manos de civiles, desde la salida del general Óscar Botero en 1991.

Sin embargo, el proceso de transición del general Sánchez hacia su nuevo cargo ha suscitado incertidumbre sobre posibles complicaciones administrativas derivadas de su designación.
De acuerdo con Bluradio, el principal problema es que, en los tres meses siguientes a su retiro, Sánchez continuaría recibiendo su sueldo como general activo.
A pesar de esto, se ha confirmado que el futuro ministro optará por renunciar a este ingreso, facilitando su asunción al cargo sin inconvenientes legales o éticos. Una vez se formalice su toma de posesión, Sánchez deberá informar oficialmente a la FAC sobre su decisión de renunciar al salario de alto rango o elegir no cobrar el salario correspondiente al ministerio durante ese período.
El general Pedro Sánchez se hizo famoso a nivel nacional e internacional en 2023 al liderar la ‘Operación Esperanza’, una misión de rescate que resultó en el hallazgo con vida de cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos en la selva amazónica durante 40 días después de un accidente aéreo.
Esta operación, que involucró a tropas, comunidades indígenas y varias instituciones gubernamentales, fue considerada un ejemplo notable de coordinación y tenacidad.
El accidente ocurrió el 1 de mayo de 2023, cuando un avión Cessna 206 de la compañía Avianline Charter’s se estrelló en la selva amazónica. En el siniestro, murieron los tres adultos a bordo, incluida la madre de los menores.
La búsqueda, que se extendió por más de un mes, culminó el 9 de junio con el rescate de los hermanos Lesly, Soleiny, Tien y Cristin Mucutuy. Este logro fortaleció la reputación del general Sánchez como un líder comprometido con la vida y la seguridad, cualidades que el presidente Petro destacó al explicar su elección.