Economia
¿Amante de las papas fritas? El problema que podría tener esta comida en Colombia

Colombia se encuentra ante una novedad con las papas fritas importadas que podría afectar a miles de productores nacionales. Esto debido a una de las últimas decisiones del gobierno nacional, en donde decidió poner aranceles contra productos provenientes de la Unión Europea (UE), específicamente de Bélgica, Alemania y los Países Bajos.
Situación por la cual, se conoció que se está presentando una disputa llamada ‘dumping’, dicha situación ocurre cuando un país exporta productos a otro a precios más bajos que los del mercado local, lo cual afecta negativamente a los productores nacionales.
Puedes leer: Retiran reconocida marca de quesos del mercado por contaminación con bacteria mortal
Ante esta situación, los gobiernos tienen la facultad de aplicar “derechos antidumping”, que son impuestos adicionales a las importaciones destinados a nivelar el campo de juego. Todo esto arrancó en el año 2017, cuando Colombia inició una investigación por presuntas prácticas desleales en la importación de papas congeladas.
En 2018, el Ministerio de Comercio decidió aplicar estos derechos antidumping, con tarifas que oscilan entre el 3 % y el 8 %. Estas tarifas, sin embargo, varían según la empresa exportadora; por ejemplo, las importaciones de Bélgica a cargo de Mydibel tienen un gravamen del 2,42 %, mientras que Aviko de Países Bajos enfrenta un 5,87 %.
¿Qué puede representar esta decisión contra las papas fritas?
La Unión Europea sostuvo que los cálculos colombianos no cumplieron con las reglas internacionales establecidas en el Acuerdo Antidumping de la OMC. El reciente fallo de la OMC respaldó la posición de la UE, señalando que las medidas colombianas no se ajustaban a las normas.
Puedes leer: Ordenan retirar huevos de reconocida marca por salmonela; hay decenas de contagiados
Según el organismo, Colombia impuso tarifas antidumping por encima del margen autorizado, tanto es así que un grupo de expertos comparó promedios de precios de exportación con valores intermedios, lo que infló de manera artificial el margen de dumping. Por ello, la OMC ordenó a Colombia ajustar sus medidas a lo estipulado en los artículos 2.4.2 y 9.3 del ‘Acuerdo Antidumping’.
Por lo cual, el Ministerio de Comercio no se ha pronunciado sobre el nuevo fallo ni los pasos específicos que tomará para modificar sus procedimientos. Colombia deberá definir, junto con la UE, cómo y en qué plazos se aplicarán los cambios requeridos. Sin embargo, Richard Sánchez, gerente de Fedepapa, minimizó el impacto inmediato, señalando que la afectación real se limitaría a alrededor del 1 % de las importaciones de papas fritas.
Por el momento, los productores de estas papas en el país, ya que al bajar los precios, seguramente aumentarán las importaciones y eso hará que la competencia no sea justa con el producto nacional.







