Connect with us

Deportes

El fichaje de Antony desaparecería

Published

on



La Sede de Unidad Editorial fue el escenario de la jornada ‘Piratería: La amenaza oculta para el usuario’, donde se analizó los riesgos del fraude audiovisual para el usuario -robo de datos, acceso a fotos…- y el daño que puede hacer a los clubes desde el punto de vista deportivo, ya que supone una pérdidas de millones que podrían ir destinados a mejorar la plantilla o el estadio. A través de dos entrevistas y una mesa redonda, el foro trató de concienciar contra la piratería y señalar los peligros que conlleva a todos los niveles.

La jornada se abrió con un mensaje contundente de Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA: “Lo resumo de forma muy sencilla: no se puede robar”. A continuación fue el turno de José Luis Gómez Pidal, Inspector Jefe de la sección de delitos de la Policía Nacional, entrevistado por Javier Estepa, que lleva casi 30 años dedicado a este clase de delitos, “desde la época en la que se pirateaba CD’s”. “Hoy en día tiene mucho riesgo el tema de las descargas y clicar en enlaces. La gente asume el riesgo que puede suponer descargarse contenido ilegal. Luego se preguntan por qué ha sido víctima de una estafa o de un phishing. Hemos dado nuestro datos a quien no debíamos. Nada es gratis. La piratería ha conseguido en 15 años lo que no ha conseguido nadie: pagamos por la piratería”, explicó.

Gómez Pidal cree que el usuario no es consciente todavía de los peligros que corre y por eso continúa accediendo a contenido pirata. “Si fuera consciente de todo lo que hay detrás, no consumiría priatería. En nuestro país tenemos una cultura de lo gratis que está muy afincada. La solución pasa por educación, por divulgar, por enseñar…. Ligar el consumo de piratería al 90% con estafas”.

El Inspector Jefe quiso mandar un mensaje muy claro a los usuarios: “Sobre todo, que no consuman contenidos ilegales, consumir piratería nos afecta a todos, no solo a los usuarios, sino a nivel social de generación de ingresos, de puestos de trabajo en España. La piratería es un delito. Detrás hay grandes organizaciones criminales que se están aprovechando de este doble rasero que tenemos como sociedad. Así que lo mejor es no consumir piratería”, explicó.

Gómez Pidal, además, dejó claro que no dar el número de tarjeta bancaria no es garantía. “En ese aspecto estamos siendo reduccionistas, no hace falta dar nuestro número de tarjeta. El que utiliza esos datos no solo los utiliza con una tarjeta de crédito, con esos datos te pueden engañar, meterte un troyano, lanzarte un mensaje malicioso y que cliques… Lo que intentan es tener acceso a tu terminal. Una vez que has caído en la trampa que te han lanzado, ya tienen control sobre tu terminal. No hay que verlo solo como que no has dado tus datos bancarios”, apunto.

Además, se refirió a la imposibilidad de denunciar al usuario final por la vía penal, pero sí existe la posibilidad de la vía civil. “Tal y como está el codigo penal, no. Sí podría enfrentarse a una denuncia civil de los titulares de derechos”. Esto último es lo que está haciendo LaLiga desde hace año y medio.

Jaime Blanco: “La piratería afecta a la calidad de tu equipo”

La segunda entrevista que tuvo lugar en las jornadas contra la piratería fue a Jaime Blanco, Director de la Oficina de Clubes de LALIGA, que, entrevistado por Estela Santos Mazo, puso el foco en el daño deportivo que se hace a los clubes con el fraude audiovisual. “Es un impacto real por el peso que tienen los derechos de televisión en las cuentas de resultados de los clubes. Si descienden los ingresos vamos a poder fichar menos jugadores y la calidad que tenemos en el terreno de juego es menor. Pero no se queda ahí, porque si tengo peores jugadores al final tengo menos ingresos por ticketing, porque va a ir menos gente al estadio, menos ingresos por patrocinios y todo se va retroalimentando. El impacto real quizá no lo ves en el minuto 1 pero es 100% real que afecta a la calidad de tu equipo”, expuso.

LALIGA cifra entre 600 y 700 millones de euros las pérdidas por piratería. Con esos datos en la mano, Blanco puso algunos ejemplos de lo que podría suponer para el campeonato. “Este mercado de verano el conjunto de los clubes han gastado alrededor de 720 millones de euros. Eso es lo que estimamos que podemos perder en piratería. De un plumazo nos quitaríamos todos los fichajes de todos los equipos. Otra forma de verlo es que 600 ó 700 millones es lo que se paga a 12 clubes por derechos de televisión. Equipos que ingresan 50 ó 60 millones de televisión, pasarían a ingresar cero. El impacto es enorme. Tenemos clubes en el que el 80-85% de sus ingresos son derivados de los derechos de televisión“.

Como ejemplos más concretos, Jaime Blanco habló sobre el Betis, el Celta y el Mallorca. “El fichaje de Antony y la inversión en la nueva ciudad deportiva desaparecería”, comentó, además de apuntar que Celta y Mallorca no podrían haber fichado.

Además, respondió sobre si existe incluso la posibilidad de que un equipo termine descendiendo a causa de los problemas económicos derivados del fraude audiovisual: “Sin duda. No porque lo digamos desde LALIGA, es que está ocurriendo. Ha ocurrido en Francia, donde hay un problema muy grande de piratería y hay clubes que han descendido a categorías muy inferiores”.

“Hasta que no ves un -3000 o -4000 en tu cuenta no piensas ‘tenía que haber tenido cuidado con esto”

Además de estas dos charlas One to One, el foro contó con una mesa redonda titulada ‘El coste real del dato robado al usuario’, que contó con la presencia de María Aperador, Fundadora y CEO de Bevalk, Selva Orejón, CEO de OnbrandinG y Diego Zapatero, Director jurídico en Asoban Abogados.

Aperador apeló a la responsabilidad individual para acabar con el problema de la piratería. “La reflexión a la que he llegado es que el dato como no es tangible, no se le da valor hasta que no se convierte en dinero. Hasta que no ves un -3000 o -4000 en tu cuenta no piensas ‘tenía que haber tenido cuidado con esto’. Tenemos que empezar a desarrollar un espíritu más crítico a la hora del consumo. A nivel también del consumo fácil, del consumo rápido. Y que sean responsables. Nosotros vamos a una tienda, queremos algo y lo pagamos. Si consumes un producto digital lo pagas, es así“.

Orejón se mostró en la misma línea, apelando a la responsabilidad de los usuarios. “La visión que a mí me va quedando es que cada vez tenemos menos sentimiento de pertenencia a una sociedad. Efectivamente, uno tiene que mirar por uno mismo, pero no a cualquier precio, porque ya no es un coste para mí, sino para toda la sociedad. En todo esto también hay una pincelada de que todavía no escandaliza, hasta que no te escandalice, no se va a solucionar“. 

La CEO de OnbrandinG hizo un simil culinario: “La gente no es consciente de todas las migas de pan que va dejando, no es consciente de dónde puede venir la estafa. Como con el cerdo, en la piratería se aprovecha todo“.

Diego Zapatero, por su parte, ofreció un consejo útil: “Tenemos que intentar rotar las contraseñas. Si esos ciberdelincuentes vinculan el mail con las contraseñas tienen acceso a todo. Animo a hacer un ejercicio de cambio de contraseñas mensual“. Se refirió además a algún ejemplo de clientes estafados tras consumir contenido ilegal. “En el despacho tenemos muchos clientes a la fase posterior a haber consumido piratería. Ese cliente a lo mejor ha recibido un sms de su banco que le dice que pinche en un enlace, pincha creyendo que es la página de su banco, transfiere 20.000 euros y la realidad es que lo está transfiriendo a un delincuente. Cuando se examina el origen de la brecha, ha sido porque consumió contenido ilegal, se ve que tiene un malware y al final el ciberdelincuente tiene tus datos y te expones a unas consecuencias que no tendrías si pagas por un partido de forma legal“.

​El mensaje durante toda la mañana quedó claro y lo resumió Gallardo: “Se está blanqueando, normalizando y dando normalidad a algo como la piratería que es un delito”.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *