Colombia

amenazados por tierreros y bandas criminales que quieren expandir sus líneas de narcotráfico

Published

on


A Daimer Quintero lo han intentado matar unas cinco veces. También lo han amenazado y hasta perseguido. Vive sabiendo que cualquier día lo puede alcanzar uno de esos disparos que le han hecho las bandas criminales que le siguen los pasos.

El último día en que lo acecharon quienes quieren quitarle la vida fue el domingo 19 de octubre, a las 8 pm, cuando Quintero estaba en el barrio Tres Esquinasde Ciudad Bolívar. Cuenta que los nueve hombres que lo interceptaron hacen parte de una organización delictiva “vinculada al proceso de apropiación ilegal del espacio público, conocida como la ‘chanca de tierra’”, a quienes él ha denunciado varias veces.

LEA TAMBIÉN

Al percatarse de que los sujetos estaban armados y lo rodeaban con la firme convicción de quitarle la vida, Daimer se resguardó en un establecimiento comercial, hasta donde llegó la Policía y lo ayudó a salir, junto con sus familiares.

“Pese a la intervención de las escoltas de mi esquema de seguridad, éramos numéricamente inferiores frente al grupo armado, y la situación representó un grave riesgo para mi vida y la de mis familiares. De no haber sido por la acción oportuna de la Policia Nacionaleste hecho habría podido convertirse en un homicidio”, explicó Quintero en la denuncia pública que interpuso.

La camioneta recibió tres impactos de bala, según el líder social Daimer. Foto:archivo particular

El pasado 4 de agosto, hace unos dos meses, también lo buscaron para matarlo. Estaba frente a su casa en Ciudad Bolívar cuando le llovieron balas. Sujetos armados dispararon una ráfaga de unos diez tiros. Tres balas impactaron su camioneta y el resto dieron contra la fachada de su casa, donde estaban su hijo menor de edad y su esposa.

“Gracias al blindaje (de la camioneta asignada por la Unidad Nacional de Protección) pude sobrevivir junto con mis acompañantes. En días anteriores a esa fecha intentaron retener a uno de mis hijos, un menor de tres años, lo cual agrava la situación de vulnerabilidad y riesgo inminente que enfrentamos tanto mi familia como yo”, agregó Quintero.

LEA TAMBIÉN

Daimer es líder social, defensor de derechos humanos, firmante del Acuerdo de Paz, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Verbenal del Surdelegado del Consejo Local y Distrital de Bienestar y Protección Animal, y miembro del Consejo Local de Derechos Humanos de la localidad de Ciudad Bolívar. Esas labores sociales, dice él, han significado cierta incomodidad para algunos sectores, pero cree que la de evitar que los de la ‘chanca de tierra’, se apoderen del barrio es la que ha motivado los recientes ataques.

Los responsables de los ataques a Daimer serían los mismos que asesinaron a Alba Rocío Riaño Nossael 22 de junio de 2024 y casi de la misma forma en la que han atentado en su contra. De hecho la mujer era la vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal del mismo barrio que lo preside.

Alba Rocío Riaño Nossa. Foto:Redes

De acuerdo con cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz (Indepaz)en 2024, en Bogotá, fueron asesinados seis líderes sociales, entre ellos la mencionada Alba Rocío, así como Camilo Sánchez y Camila Ospitia, los dos jóvenes ultimados a disparos en un escenario cultural de Bosa.

Para este año, según el mismo observatorio, van dos líderes sociales asesinados: se trata de William Leandro Hernández Alcaldeun joven fundador de un colectivo de música rap, y Miguel Uribe Turbaysenador y precandidato presidencial.

LEA TAMBIÉN

Recientemente, además del ataque a Daimer, dos líderes sociales y defensores de derechos humanos venezolanos fueron víctimas de un atentado con arma de fuego en Cedritos, al norte de Bogotá. De acuerdo con la Policía Metropolitana, se trató de Luis Alejandro Peche Arteaga y Yendri Omar Velásquez Rodríguez.

Si bien no se ha confirmado que los ataques tengan que ver con su actividad de liderazgo, hasta el momento tampoco se ha descartado esa hipótesis. Las autoridades han sido enfáticas en aclarar que no se tenía conocimiento de denuncias previas u otros atentados.

Este es vehículo usado por atentaron contra Luis Alejandro Peche Arteaga y Yendri Velásquez Foto:EL TIEMPO/Archivo Particular

¿Quienes están detrás?

En el caso de Daimer, según él mismo ha podido establecer, los responsables serán una organización criminal que pretende apoderarse del espacio público, bien sea para el tráfico de estupefacientes o para lotear y vender terrenos. Este último ha sido un fenómeno denunciado enérgicamente, especialmente en Ciudad Bolívar y Usme.

De acuerdo con la Personería de Bogotá, en lo corrido de este año han recibido 136 denuncias por amenazas a líderes sociales en la capital.

Sin embargo, no todos los casos de amenazas o muertes se le atribuyen al mismo actor criminal. Un informe del programa Somos Defensorescentrado en 2024, establece que en Bogotá los presuntos responsables de las agresiones a personas defensoras de derechos humanos fueron bandas criminales, fuerza pública, autores individuales y paramilitares.

LEA TAMBIÉN

En el primer semestre de este año, el concejal Juan David Quintero Rubio, vicepresidente del Concejo de Bogotádio a conocer que líderes sociales del sur de la ciudad estaban recibiendo panfletos con amenazas de muerte a nombre de una organización que se autodenominaba como ELN.

Aunque el programa Somos Defensores habla de paramilitares y el concejal hizo pública la amenaza de una supuesta organización del ELN, las autoridades capitalinas han sido enfáticas al afirmar que en la ciudad no se han identificado este tipo de estructuras. Por lo tanto, no se descarta que se trate de delincuencia común que utilice esos nombres para generar temor en los ciudadanos.

Panfleto con el que amenazaron a líderes sociales de Ciudad Bolívar. Foto:archivo particular

Por su parte, en el caso de Camilo Sánchez y Camila Ospitialos líderes juveniles de la localidad de Bosalas autoridades pudieron confirmar que los presuntos responsables, quienes ya fueron capturados, serían parte de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes. Al parecer, los criminales veían en las actividades culturales que desarrollaban los dos jóvenes un obstáculo para expandir sus redes.

De acuerdo con el Distrito, los líderes sociales o defensores de derechos humanos que sean víctimas de cualquier tipo de amenaza tienen a su disposición las rutas de atención a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, atención a Víctimas de Presunto Abuso de Autoridad por parte de la Fuerza Pública y por la Reconciliación, donde podrán recibir toda la atención necesaria.

MIGUEL CASTELLANOS

EN EX: @LOQUEOLVIDO

EL TIEMPO

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil