Deportes
‘No le falle al deporte colombiano’

A las voces de rechazo por el que sería el presupuesto aprobado para el deporte en el país, se sumó la del medallista olímpico de Paris 2024, Ángel Barajas. El cucuteño manifestó su preocupación en este aspecto y pidió una mejora en las condiciones financieras para el deporte colombiano.
Ante esta posible problemática ya se había pronunciado el sindicato del ministerio de Deporte en rechazo y calificando el presupuesto como “una sentencia directa contra el desarrollo deportivo del país“. Sin embargo, Ángel Barajas representaría el descontento también de los principales afectados por esta reducción.
‘Necesitamos un presupuesto suficiente para tener buena preparación’
En un video publicado en sus redes sociales oficiales el viernes, 25 de julio, el joven deportista expresó su preocupación por lo que sería un gran recorte en el presupuesto que se aprobaría para el ministerio del Deporte en 2026.
LEA TAMBIÉN
EFE/ Miguel Gutiérrez Foto:EFE/ Miguel Gutiérrez
“Hoy quiero representar el sueño de todos los niños y jóvenes colombianos que encontramos en el deporte un refugio para salir adelante e inspirar todos los días”, inició el video en el que el medallista se refirió directamente al presidente Gustavo Petro.
Según Barajas, el deporte colombiano funciona en Colombia como una forma de construir y contribuir a la formación de un mejor país. Por esta razón, pidió que se le diera la importancia pertinente al gasto que se daría para la cartera el próximo año.
LEA TAMBIÉN

“Le extiendo una invitación al presidente Gustavo Petro, porque para ello necesitamos un presupuesto suficiente para así tener una muy buena preparación y tener unas competencias de calidad y mantener la ilusión de los colombianos”, señaló haciendo el llamado de preocupación al mandatario.
El presidente Gustavo Petro . Foto:Presidencia
Esta preocupación está sustentada en los recientes recortes al presupuesto de esta cartera que continuarían de cara al próximo año. En 2025, el monto pasó de $1,3 billones a $400 mil millones y podría llegar a los $198 mil millones en 2026.
En este sentido, finalizó el video diciendo: “Presidente, espero que no me falle a mí y no le falle al deporte colombiano”, en una clara muestra de confianza al mandatario para que tome la decisión que, según Barajas, engrandecería el deporte colombiano y lo haría seguir creciendo como referente de calidad en todo el mundo.
LEA TAMBIÉN

La publicación del deportista en Instagram, que se publicó también en la cuenta del Comité Olímpico Colombiano, está acompañada con un texto en el que asegura que habla “por una generación de atletas que sueña con llegar lejos, pero que entrena con sacrificios inmensos”. Además, etiquetó la cuenta del presidente de la República a quien, una vez más, instó diciendo que “el deporte, con su apoyo, puede darle muchas más alegrías a Colombia”.
Aún no hay respuesta por parte del mandatario en este aspecto. Sin embargo, en anteriores ocasiones en las que se le ha cuestionado por esta decisión de su administración, ha puesto la responsabilidad en el Congreso por el poco apoyo que terminó hundiendo la ley de financiamiento. Sin embargo, los deportistas colombianos están esperando el apoyo en este aspecto que contribuiría en el mejoramiento de la calidad y el reconocimiento del país en el mundo entero.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.