Economia
Ante posibles nuevos impuestos, Fedesarrollo alerta que en 2024 no se ejecutaron $ 80 billones del Presupuesto de la Nación

De acuerdo con un análisis de Fedesarrollo, en el 2024 se tuvo una baja ejecución del Presupuesto General de la Nación, si se compara con el promedio de los últimos cinco años.
Específicamente, el Gobierno Nacional ejecutó 395 billones de pesos, cuando el monto total apropiado era de 475 billones de pesos. Esto equivale a una ejecución del 83 por ciento, por debajo del promedio de 88 por ciento del último quinquenio.
Según Fedesarrollo, la brecha más grande estuvo en el presupuesto de inversión, establecido en 90,1 billones de pesos. La ejecución fue de apenas el 57 por ciento, 20 puntos porcentuales por debajo del promedio histórico.
Ejecución del Presupuesto General de la Nación 2024 Foto:Fedesarrollo
Esto equivale a 18 billones de pesos de inversión que no se ejecutaron en 2024 frente al promedio histórico, y 39 billones de pesos no ejecutados frente al monto total apropiado.
El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, aseguró que estas cifras son importantes para la discusión de las medidas tributarias que eventualmente se desprenderían del decreto de conmoción interior.
“Si bien el Gobierno requerirá hacer traslados presupuestales para conjurar la crisis del Catatumbo, no luce necesario adicionar nuevos recursos al presupuesto de este año”, manifestó.
Para Luis Fernando Mejía, lo que indudablemente sí se requiere es una eficiente ejecución de los recursos, y este año el Presupuesto General de la Nación, con un aplazamiento de 12 billones de pesos, es de 511 billones de pesos.
Aunque aún no se conocen los detalles de los nuevos tributos que se implementarían, el Gobierno dejó claro que en el Presupuesto General hay “ingresos limitados e inflexibilidades en el gasto” para atender la crisis humanitaria en el Catatumbo.
Foto:iStock
Se espera que en los próximos días el Gobierno Nacional expida los decretos a través de los cuales se especificarán y detallarán los nuevos impuestos que se podrían aplicar en el país.
De acuerdo con la Ley 137 de 1994, se pueden “imponer contribuciones fiscales o parafiscales” para una sola vigencia fiscal, o durante la vigencia de la conmoción interior, “percibir contribuciones o impuestos” que no figuren en el presupuesto de rentas y “hacer erogaciones” con cargo al Tesoro que no se hallen incluidas en el de gastos.