Tecnologia
Apple se enfrenta a una sanción ‘reducida’ por infringir la normativa de Mercados Digitales de la UE.

La Unión Europea tiene la intención de sancionar a Apple con una multa “pequeña” por infringir la Ley de Mercados Digitales (DMA), según informa Reuters.
El año anterior, la Comisión Europea determinó que Apple no había respetado las normativas sobre competencias desleales descritas en el DMA, y que no había realizado lo suficiente para permitir que los desarrolladores informaran a los consumidores sobre los precios más bajos disponibles fuera de la tienda de aplicaciones.
En junio, la comisionada de competencia europea Margrethe Vestager declaró que Apple enfrentaba un “número” de problemas “muy serios” relacionados con su adherencia al DMA en Europa, y afirmó que las modificaciones de DMA realizadas por Apple “no cumplían con lo esperado de una compañía de tal magnitud”.
Apple modificó las normativas de su App Store en Europa el año pasado para alinearse con el DMA, introduciendo soporte para mercados de aplicaciones y la distribución de apps fuera de la tienda App, junto con diversos cambios en sus tarifas. Apple ha estado ajustando sus políticas tras recibir retroalimentación de la Comisión Europea y concretamente actualizó sus normas de enlaces externos en agosto pasado después de que quedó claro que la UE no estaba satisfecha con sus prácticas no competitivas.
Los rápidos cambios en las regulaciones que Apple implementó pueden ser confusos, por lo que los desarrolladores de aplicaciones que distribuyen sus productos en la UE pueden mantenerse al tanto a través del sitio de políticas de la UE en el portal de desarrolladores de Apple.
A pesar de que la Ley de Mercados Digitales otorga a los reguladores la facultad de multar a las empresas hasta el 10 por ciento de sus ingresos anuales globales, fuentes que contactaron a Reuters indican que la Comisión Europea busca asegurar que las empresas respeten la ley en lugar de sancionarlas con severas multas.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, también ha manifestado que impondrá aranceles a los países donde operan compañías estadounidenses como Apple. Además, ha habido un cambio en el liderazgo de la Comisión Europea, lo que podría significar que Apple no enfrente la misma penalización monetaria que habría recibido el año pasado.
La UE aún no ha tomado una decisión sobre la magnitud de la multa, así que la situación podría variar, pero Reuters anticipa que se espera una resolución para este mes.
Nota: Debido a la naturaleza política o social del debate en relación a este asunto, el hilo de discusión se encuentra en nuestro foro de noticias políticas. Todos los miembros del foro y los visitantes del sitio pueden leer y seguir el hilo, pero la publicación está restringida a miembros del foro con al menos 100 publicaciones.