Economia
Arroceros del país rechazan acusaciones del Presidente Gustavo Petro de usar maquinaria dada por el Gobierno para bloquear carretera del país

Aunque el el paro de los cultivadores de arroz en Colombia, quienes además adelantaron bloqueos en más de 10 puntos neurálgicos de las carreteras del país, quedó finalizado el jueves en la noche luego de que Gobierno se comprometiera a cumplir con una serie de peticiones de los agricultores, las críticas del Ejecutivo por las acciones adelantadas por los organizadores de dichas manifestaciones no se han hecho esperar.
El primer mandatario, a través de su cuenta de X, escribió que alcaldes y gobernadores de la oposición pusieron maquinaria que el Gobierno les facilitó para que los organizadores del reciente paro arrocero bloquearan carreteras, por lo que ordenó a la Procuraduría General de la Nación (PGN) investigar dichas irregularidades.
“Usaré la Constitución si es necesario contra ese proceder”, recalcó el Presidente de Colombia en ese mismo mensaje.
De inmediato los arroceros del país rechazaron esas y otras acusaciones del mandatario, al tiempo que dejaron claro que ese no fue un paro politizado, sino una manifestación justa y necesaria de los productores a la crítica situación económica que atraviesa ese sector de la economía nacional.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
En un comunicado de cuatro puntos aclaratorios dirigido a la opinión pública los productores arroceros, el Comité promotor del paro y los Arroceros del Tolima, fueron enfáticos al señalar que “el país necesita soluciones reales, no confrontaciones estériles. Hoy más que nunca, respaldamos a quienes trabajan por el campo colombiano y exigimos al Gobierno Nacional un trato digno y responsable hacia los líderes regionales y los sectores productivos”.
En un primer punto de su comunicación los organizadores del ya finalizado paro de arroceros rechazan que ese no fue un acto político, sino no político la respuesta justa y necesaria de los productores a la crítica situación económica que atraviesa el sector.
Insisten en que “esta movilización no fue impulsada por intereses políticos, sino por la necesidad urgente de atención a una crisis que amenaza la seguridad alimentaria del país y la sostenibilidad de miles de familias campesinas”, precisaron
Comité del paro arrocero en reunión con Ministerio de Agricultura para concertar acuerdos finales. Foto:Ministerio de Agricultura
Otra de las acusaciones rechazadas por los agricultores fue la que insinúa que la Gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, fue una de las promotoras de los bloqueos y en cargada de politizar el paro.
Ante esas afirmaciones los arroceros indicaron que la mandataria departamental lo único que ha hecho con su gestión y compromiso con el sector, es servir de puente para facilitar un diálogo constructivo con el Gobierno Nacional, y nunca como promotora de desórdenes.
La democracia se fortalece con el diálogo y el respeto, no con señalamientos temerarios ni estrategias de intimidación.
Comité organizador del paro arrocero
“Respaldamos total y decididamente a la gobernadora Adriana Matiz, por su valentía, su acompañamiento a los productores y su firme postura en defensa de la economía rural y campesina del Tolima. Su gestión ha sido clave para que se escucharan las voces de quienes producen el alimento de los colombianos”, se lee en la nota de los arroceros en rechazo a las acusaciones infundadas del Presidente Petro.
En la mima comunicación exigen respeto por las autoridades territoriales, al tiempo que insistieron en que el presidente Petro debe actuar con responsabilidad institucional y no deslegitimar a los mandatarios locales por el solo hecho de no coincidir con sus opiniones.
“La democracia se fortalece con el diálogo y el respeto, no con señalamientos temerarios ni estrategias de intimidación”, insistieron los agricultores en su comunicación.