Economia

así aplicará la reducción gradual de la Ley 2381 de 2024

Published

on


La Ley 2381 de 2024, promulgada el 16 de julio de ese año, creó el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común. 

Este esquema entró en vigor el 1 de julio de 2025 y tiene como objetivo garantizar la protección de los ciudadanos frente a contingencias asociadas a la vejez, la invalidez o la muerte.

LEA TAMBIÉN

La norma se sustenta en los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia, y busca adaptar el sistema pensional colombiano a las condiciones reales del mercado laboral.

El cronograma establecido por la ley indica requisitos mínimos. Foto:iStock.

Reducción progresiva de semanas para mujeres

Uno de los cambios más relevantes del nuevo sistema es la disminución gradual del número de semanas cotizadas requeridas para que las mujeres accedan a la pensión de vejez.

Históricamente, el requisito era de 1.300 semanas, pero la Ley 2381 implementó un alivio progresivo desde el 1 de enero de 2025, con reducciones anuales de 25 semanas.

El cronograma establecido por la ley indica los siguientes requisitos mínimos:

  • 2025: 1.275 semanas.
  • 2026: 1.250 semanas.
  • 2027: 1.225 semanas.

La disminución continuará año tras año hasta llegar a 1.000 semanas en 2036. Este ajuste beneficia directamente a las mujeres que cumplan 57 años en 2026, quienes ya podrán pensionarse con un número menor de semanas frente al régimen anterior.

LEA TAMBIÉN

Reconocimiento al trabajo no remunerado

Además de la reducción general de semanas, la ley contempla un beneficio adicional para las mujeres con hijos, como reconocimiento al trabajo no remunerado que históricamente ha recaído sobre ellas.

Por cada hijo nacido vivo o adoptivo, se permitirá una disminución de 50 semanas, hasta un máximo de tres hijos. 

Este beneficio podrá aplicarse únicamente si la mujer no alcanza a completar el número mínimo de semanas requeridas, incluso después de emplear otros mecanismos de equivalencia dentro del sistema.

De esta forma, una mujer podría llegar a pensionarse con hasta 850 semanas cotizadas, dependiendo de su situación familiar y laboral.

La disminución de semanas reconoce las dificultades que enfrentan muchas mujeres. Foto:iStock

Estructura del nuevo sistema de pilares

La Ley 2381 reorganiza el sistema pensional en cuatro pilares que integran los diferentes niveles de ingreso y cotización:

  • Pilar Solidario: dirigido a personas mayores en situación de pobreza que no lograron cotizar.
  • Pilar Semicontributivo: para quienes realizaron aportes parciales y no cumplen los requisitos para una pensión completa.
  • Pilar Contributivo: que agrupa a los trabajadores formales y reconoce la Pensión Integral de Vejez.
  • Pilar de Ahorro Voluntario: que permite realizar aportes adicionales para incrementar el monto de la pensión.

LEA TAMBIÉN

Dentro del Pilar Contributivo, se establecen dos componentes:

  • El Componente de Prima Media, administrado por Colpensiones, que cubre a trabajadores con ingresos de hasta 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv).
  • El Componente Complementario de Ahorro Individual, destinado a quienes perciben ingresos superiores a ese umbral.

La disminución de semanas reconoce las dificultades que enfrentan muchas mujeres para mantener trayectorias laborales continuas, especialmente por responsabilidades familiares o por trabajar en el sector informal. 

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil