Colombia
así avanza Las Delicias, proyecto de infraestructura que se convierte en la esperanza y corazón de desarrollo para Palmira
Tras más de siete décadas de espera, la comunidad de Palmira está a punto de ver cristalizado uno de sus anhelos más soñados: la construcción de la Gran Plaza de Mercado de Las Delicias, un proyecto integral que transformará no solo el comercio local, sino también la vida de cientos de familias del municipio vallecaucano.
La iniciativa, impulsada por la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Palmira, fue presentada oficialmente en una jornada de socialización que contó con la presencia de comerciantes, líderes comunitarios y autoridades locales.
La gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde Víctor Ramos, recorrieron la zona del proyecto. Foto:Alcaldia de Palmira
La infraestructura que promete esperanzas a cientos de familias
Con una inversión de 35.000 millones de pesos, la obra abarcará más de 7.500 metros cuadrados y contempla una renovación urbana que incluye la creación del Parque de Las Delicias y la adecuación de la carrera 30, convirtiendo la zona en un polo de desarrollo económico, social y ambiental.
“Hoy estamos socializando esta nueva plaza en Las Delicias que los palmiranos hace 70 años están esperando que se pueda mejorar. Aquí cantidad viven de personas que venden la seguridad alimentaria: nuestros campesinos, que son los que producen, y necesitan mejores condiciones. Y los que vienen a comprar también necesitan mejores condiciones”, afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien destacó que el proyecto va más allá de ser una infraestructura.
Las Delicias promete ser una iniciativa transformadora para cientos de familias del sector. Foto:Alcaldia de Palmira
Un mercado moderno y humano.
Cabe destacar que la Gran Plaza de Mercado contará con tres nuevas galerías especializadas: mercado auxiliar, mercado campesino y mercado de vísceras, además de ascensores, grados eléctricos, plazoletas de comidas y amplias bodegas de descarga para facilitar la logística de los productores.
El proyecto también cuenta con un componente humano orientado a ayudar a los habitantes del sector. Uno de sus elementos es la adecuación de Arrullo, un jardín infantil nocturno, diseñado para las mujeres que trabajan o estudian entre las 7:00 y las 10:00 pm, un servicio inédito que refleja el compromiso con la equidad de género y el cuidado infantil.
La Gran Plaza de Mercado de Palmira también cuenta con un componente social. Foto:Alcaldia de Palmira
Comerciantes: ‘Nuestros hijos y nietos se beneficiarán’
Para los cientos de comerciantes que han trabajado durante años en las actuales instalaciones, este proyecto representa una oportunidad de crecimiento y dignificación laboral.
“Este proyecto va a ser muy bueno porque se va a beneficiar la ciudad y la ciudadanía va a ver el progreso que se está dando. Además, se van a aumentar las ventas, porque va a venir más gente a conocer ya consumir los productos que se venden acá”, expresó Leonel Antonio Zapata Grajales, comerciante de productos cárnicos.
Entre tanto, Claudia Cruz, otra vendedora de la Galería Auxiliar, resaltó el impacto generacional: “Esperamos que sea mejor para nosotros, que haya mayor comercio y más entraditas porque de ahí dependerán nuestros hijos, nuestros nietos, nuestras familias”.
Un legado de desarrollo integral.
El alcalde de Palmira, Víctor Ramos, afirmó que “hace más de 72 años la comunidad esperaba una intervención integral, y hoy, gracias a la señora gobernadora, doctora Dilian, es una realidad”.
Y es que, como lo subrayó la mandataria departamental, la Gran Plaza de Mercado “no será solo cemento y ladrillo, sino identidad, comunidad y esperanza”.
El mandatario también resaltó que el proyecto también será un espacio diseñado para fortalecer la economía local, preservar la cadena alimentaria campesina y ofrecer a las familias palmiranas un entorno seguro, moderno y lleno de vida.
Con su construcción, Palmira no solo renueva su mercado principal, sino que siembra las bases de un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para las generaciones venideras.
Otra información que le puede interesar
Palacio de Justicia: 40 años de heridas abiertas y silencios Foto: