Connect with us

Economia

Así cerró la tasa de desocupación en México en 2024, según el Inegi

Published

on



La población subocupada, es decir, aquellas personas que dijeron tener la necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su empleo actual les demanda, fue de 4.1 millones de personas, dejando la tasa de subocupación en 69%, mientras que en diciembre de 2023 fue de 7.6%.

La población de 15 años y más ocupada alcanzó los 59.3 millones de personas, de las cuales 41.6 millones fueron trabajadores subordinados y remunerados, 12.4 millones más fueron trabajadores independientes; otros 3.5 millones de personas dijeron haber sido empleadoras, 1.9 millones se ocuparon en negocios o parcelas familiares, detalló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en un comunicado.

Por sector de actividad económica, los servicios concentraron a 26.7 millones de personas, el comercio a otros 11.5 millones, seguido de la industria manufacturera, donde se emplearon 9.7 millones de personas; en las actividades agropecuarias emplearon a 5.9 millones, la construcción a 4.7 millones y otras activadas -incluyen minería, electricidad, agua y suministro de más- a 367,000 personas.

La tasa de informalidad laboral en diciembre pasado fue de 53.7%, similar a la del mismo mes de 2023 (53.6%).

En lo que respecta a la población no económicamente activa (PNEA), fue de 41.7 millones de personas de 15 años o más, con un aumento de 980,000 personas respecto a diciembre de 2023.

De esta categoría, 5.4 millones declararon estar disponibles para trabajar, pero no realizaron acciones para hacerlo, este sector eventualmente podría participar en el mercado laboral.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *