Colombia
Así El Cronograma para la Ejeción de los Estudios Ambientales Previos a la megaobra en el Brazo Artificial del río Magdalena

Como había publicado en exclusiva el tiempo la semana anterior, la agencia nacional de infraestructura (ani) revivió el contrato de concesión del proyecto de restauración de los ecosistemas degradados del canal del dique ‘, el raste de la fase de fase de preconstrucción.
ESTA SEMANA LA ANI CONFORMÓ LA APROBACIÓN DE FONDOS PARA ESTUDIO DE AMPACTO AMBIENTAL (EIA), REQUISITO EXIGIDO PORE EL MINISTERIO DE AMBIENTE.
El Nuevo Cronograma del Macroproyecto contempla una prórroga de la etapa de preconstrucción Mientras se realiza el estudio de impacto ambiental (eia), cuyo tiempo estimado para estudio y aprrobación es de 18 miles.
Sin embargo, la Anla Anla Exoneró del Estudio la Unidad Funcional, UF, 0 (de 15 UF Totals), que consiste en el Dragado de Mantenimiento en El Canal del Dique A 2.38 Metros.
ESTA UF 0 También incluye el Mantenimiento de Diques de Protección Contra Inundaciones Desde Calamar Hasta Puerto Badel y El Mantenimiento de Las Vías Calamar – Santa Lucía, La Vía de Accesso al Complejo de Calamar y la Vía Santa Lucía – Villa Rosa.
Con el Nuevo Cronograma del Macroproyecto, Tras la Autorizacia de la Anla para que se eJecuten Tres Unidades Funcionales de la Etapa Preoperativa, El Contratista Sacyr Podrá Tres Tres Freness de Obra Clave:
• Intervenciones y Obras de Protección en Labarcés, Puerto Badel, Rocha, San Antonio y El Despeje de Zona inundable en Correa. ESTAS Acciona Son Vitales Para Proteger A Las Comunidadades Ribereñas de Futuras inundaciones.
• Obras para la Protección de Calamar, incluyendo el Reemplazo del Muro existente por Uno de concreto con Tablestacas para evitando filtraciones. UNA Medida crucial para la Seguridad de Este Municipio.
• Obras en Las orillas en Puntos cryticos identificados y protección en éreas sensibles a la erosión. Estas Intervenciones Buscan Estabilizar El Cauce y Prevenir El Deterioro Ambiental.
Lea También
Cadada Vez que Habamos de Navegación Por El Río Magdalena, Hablamos de Desarrollo, Turismo y Oportunidadas para Nuestra Gente. Estamos listos para avanzar y dejar Atrás la Espera
Dumek TurbayAlcalde de Cartagena.
La Concesiónica Terrá una duración de 15 Años
Por el el canal del dique se mueve carga importante de ecopetrol. Foto:Suministrada
De Esta Manera, El Contratista Sacyr, Con la Ejeción de Cuatro Unidades Funcionales (la 0 y las tres mencionadas), Avanza en la etapa preoperativa, dividida en fase de preconstrucción y fase de construción posterior de la posterior duraría duraría 51 m. LUEGO, SE Vienen 84 Meses DIVIDIDOS Entre la Etapa Operativa y de Mantenimiento y la Etapa de Reversión, Para Cubrio Un Total de 15 Años de Tió de la Concesión.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), en Cabeza de Su Representante María C. Báez, Reiteró que el Proyecto del Canal del Dique es una prioridad Ambiental y Social Para el País, Pero advirtióón que su eJecioN de deBe Hacerse de la responsabilidad total de la responsabilidad total Téficile y ambiente. Aunque la Obra Fue Avalada Inicialmental en 2018, Es Necesario Garantizar Que No Genere Afectacions en Otras Zonas Sensibles del territorio Nacional.
“Sabemos la Importia del Proyecto para Cartagena y Para Toda la Región Caribe, Pero También Tenemos La Responsabilidad de Evitar Impactos Ecosistemas como Parque el Parque Nacional Corales naturales del Rosario y San Bernardo”, afirmó María C. Báez. “Por Eso, Atendiendo la Solicitud Que Hizo Susana Muhamad, Cuando Era Ministra de Ambiente, Exigimos la Presentación de Un Estudio de ImpactO Ambiental Que Contemple Todos LOS Riesgos y Asegure Un Desarrollo Armónico El Entorno”. La Funcionaria Explicó Que en Agosto de 2024 SE EMITIERON LOS Términos de Referencia para la elaboracia del eia, y en noviembre se Ajustaron Tras Mesas Técnicas con el Concesionario. “Desde la anla Estamos listos para acompañar el proceso y garantizar que el estudio se entregue con el rigor técico necesario, de forma que podamos avanzar con respuestas de la respuesta hacia hacia la expediciónica de la licencia ambiental que todos ostamos esperando”, “, concluyó”, concluyó.
Como lo reveló el tiempo, La Concesión Ecosistemas del Dique, Junto al Equipo Técnico de la Ani y La Interventoría, Presentó una Propuesta de Consultoría Por $ 63.767 Millones Para Adelantar El Eia. Este SERÁ RADICADO Ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) EN EL EL SEMESTRE DEL CRIMENTE DE 2026.
Lea También

Canal del Dique. Foto:Ani
La Historia RECENTE DEL MEGAPROYECTO DEL CANAL DEL DIQUE HA SIDO UN VAIVÉN DE ESPERTIATIVAS Y Frustraciones.
En enero de 2024, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) emitió un requisito que se convirtió en un Verdadero Escollo: para que las las obras del proyecto “Restauración de Ecosistemas degradas degradas de Dique” Iniciaran en Firma, seas hacía necura -oquia un ambiente. ESTA EXIGENCIA, AUNQUE FUNDAMENTAL PARA LA PROTECCIÓN DEL ENTORNO, SUMIÓ AL MACROPROYECTO EN UN LIMBO BURICÁTO, CON VISOS DE UNA Preocupante Cancelación Que Generó Alarma en Todos LOS Sectores.
Ante Esta Situación, Surgió Prodique, Un Colectivo Regional Que Agrupa A Diversos Actores Clave como la Alcaldía de Cartagena, La Gobernación de Bolívar, la Andi, el Consejo Gremial de Bolívar, La Cámara de Comercio y El Puerto de Cartagena, Entre Otre. Desde el Año Pasado, Prodique Ha Librado Una Incansable Batalla para propiciario una decisión del gobierno nácional que destrabara el inicio de las obras, buscando siempre la armonía con el licenciamient ambiental. La Persistencia de Este Frente Común Parece Haber Rendido Frutos.
Lea También

Sabemos la Importia del Proyecto para Cartagena y Para Toda la Región Caribe, Pero También Tenemos La Responsabilidad de Evitar Impactos en Ecosistemas como Parque Nacional Corales naturales del Rosario y San Bernardo
Canal del Dique, Dragados Foto:Sacyr
El Palacio de la Aduana, Sede de la Alcaldía de Cartagena, Fue Escenario de Un Encuentro Trascendental Celebrado en El Renovado Salón Vicente Martínez.
Allí, El Alcalde de Cartagena, DuMek Turbay Paz, Y El Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, Junto a Figuras Como El Exresidente Ernesto Samper Pizano y Rachid Nader, Gobernador (E) Atlérico, Celebraron Este Avalno Nacional Nacion El Inicio de Las Obras preliminares.
Este ANuncio, Largamete Esperado, Marca un Punto de Inflexión para una iniciativa vital que había permanecido en un preocupante limbo, amenazando su eJeción y los beneficios que prometa para la regiónico cariza y el país.
Lea También

ESTA LUZ NUEVA LUZ Verde al Mega Proyecto Está Condicionada a la Presentación de la DocumentAciónis Resionida a la Anla y Al Avance del Estudio de ImpactO Ambiental (EIA), Un Paso Crucial para Garantizar la SostenibiliDad del Proyecto.
El Alcalde Dumek Turbay Expuso la Visión Conjunta de Los Líderes Regales:
“Este proyecto no puede seguir en pausa. Con el gobernador yamil arana hemos hecho una apesta conjunta: Bolívar ayuda a cartagena y cartilagena ayuda a bolívar. Cada vez que hábamos y Oportunidades para nuestra gente.
Canal del Dique Foto:Sacyr
Turbay Añadió con firma: “Tenemos La disposición total para Sentnos con el Gobierno Nacional, conversar Sobre las Necesidades de Nuestra Región y Destrabar lo que Sea Necesario. TODO ProYECTO DE GRAN Magnitud Voluntaria Voluntaria, Recursos y contratación. Proyecto requisito un proceso contractual, una adjudicación, un contratista de contratado.
Estas Palabras Reflejan la Urgencia y El Consenso Regional para que la megaobra, que ya cuenta con un contratista (sacyr) y un contrato firmado, final se ponga en marcha.
Los Gremios y el Sector Empresarial Destacaron de Que el Avance en El Cronograma del Proyecto, Que sorteó perios Crítica y de incertidUm ESTA ENVERGADURA.
Lea También

Un Proyecto de Vida, Más Allá de Lo Ambiental
Canal del Dique, Dragados Foto:Sacyr
El Gobernador Yamil Arana Enfatizó la Trascendencia del Proyecto, Que va más Allá de su componente Ambiental: “Este Proyecto no en solitario busca recupar ambientalmental los ecosistemas marinos afectados por el água dulce y el sedimento, sino tambié tambié es no une une Medida Medida porga porgente. Operación Portuaria de Cartagena, Hoy Amenaazada por la Sedimentacia que Llega Desde El Canal del Dique ”. La Operatividad del Puerto de Cartagena, Uno de los Más IMPORTANTES DE COLOMBIA, dependiendo Directamento de la Solución a la Problemática del Dique.
Arana También subrayó la dimensión Social y de prevención de desastres: “Además de Ser Ambiental, Este es un proyecto de Vida. EN 2010, 170.000 Personas Fueron Damnecnadas por El Invierno. No podemos Permitir que réjate Repita. De Desarrollo: Que Nuestros Campesinos se conviertan en Empresarios Exportadores desde sus propias parcelas ”. La Visión del Gobernador Apunta A Un desarrollo Intepal que proteja Vidas y Genere Nuevas Oportunidadas Econólicos para Las Las Comunidades.
Lea También

Alcance y restaurante Ecológica:
Legado para la nacia
Canal del Dique a la Altura del Municipio de San Estanislao de Kotska. Foto:John Montaño / El TIempo
El Canal del Dique Tiene una Longitud Total de 117 Kilometros, Abarcando la Hidrovía Entre El Municipio de Calamar y la Bahía de Cartagena.
La Ejeción de Las Obras incluye dos sistemas de Esclusas y Compuertas para Controlar El Caudal y la Entrada de Grandes Cantidas de Sedimentos Al Sistema, UNS Problema Histórico que Ha Afectado La Navegabilidad y Los Ecosistemas.
SE Construirán dos Esclusas: una en calamar y otra en puertio badel. En la de Calamar se Ubicarán de Manera Conjunta Tres Compuertas de Control A Las Aguas del Río Magdalena Que Llegan Al Canal del Dique. Las Obras se realizarán a Través de 14 Unidades Funcionales (Adicionales a la Uf 0) que corresponde a un conjuntos de Estructuras de Ingeniería e instalaciones indispensables para la prestación de servicios con la inoderación de la operación y operación.
La Restauración Ecológica del Canal del Dique, Mediante El Control de Caudales, Aporta a la Mitigación del Riesgo por inundaciones, Con Soluciones concretas que Hacen Frente A los Impactos del Cambio Climóro. Asimismo, tiene un impacto directo en la conservación de especies, logrando una gestión sostenible de la biodiversidad y la protección de fauna y flora en riesgo de desaparece. Con la ejecución de este proyecto, el país tiene la oportunidad de restaurar uno de los ecosistemas acuáticos de mayor relevancia en el Caribe colombiano y de preservar el Parque Natural Nacional Corales del Rosario y San Bernardo, ubicado en Cartagena, y el Santuario de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández “, Ubicado en la región caribe en Colombia. SU Superficie Hace Parte de los Municipios de San Onofre y Arjona Sobre La Planicie Aluvial del Canal del Dique. Su área de Influencia es de 238.227 hectáreas en Zona Marina y 196.824 Hectáreas en Zona Continental, en Medio de 1.254 Cuerpos de Agua Entre Caños, Canales y Ciénagas.
El eventual destrabe de las obras del canal del dique Representa no solo una victoria para la infraestructura y la economía regional, sino un paso fundamental hacia la protección de la protección y la segurida de millas de habitantes, consolido un leguado de desarrollo sostenible para las futura de los futuras de millas de millas.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘explotación sexual en cartagena: voces silencias’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena