Colombia

así funcionarán las nuevas cámaras instaladas en autobuses del SITP

Published

on


La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá inició la implementación de cámaras de fotodetección a bordo de los autobuses del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp). La medida busca identificar y sancionar a conductores que invadan o bloqueen los carriles preferenciales, con el fin de agilizar los recorridos.

LEA TAMBIÉN

Claudia Díaz, Secretaria de Movilidad, oficializó la decisión este martes a través de su cuenta de incógnita. Esto ocurre después de que se difundiera un vídeo en redes sociales en días anteriores, en el que apareció un autobús del Sitp con una calcomanía que advertía “con cámara de infracciones”. La grabación generó polémica entre los ciudadanos.

Según la entidad, el sistema opera inicialmente en el corredor de la carrera 13, entre calles 20 y 64. “La elección de este corredor no es casualidad: la carrera 13 soporta desvíos de obras estratégicas y concentra un alto flujo comercial y vehicular que genera congestión y parqueo indebido”, aseguró Claudia Díaz, secretaría Distrital de Movilidad.

¿Cómo funcionan las cámaras de detección?

Las cámaras instalados en los autobuses están ubicados en la parte frontal de los vehículos y cuentan con tecnología de giro de 360 ​​grados y grabación en alta calidad, incluso en condiciones de poca luz.

El procedimiento según la SDM contempla cuatro pasos:

  • detección automática de la infracción.
  • registro del evento con video y fotografía.
  • Revisión y validación por un agente de tránsito autorizado.
  • Envío del comparendo al domicilio del infractor si se confirma la falta.

Por su parte, Secretaría de Movilidad Aclaró que las cámaras no imponen sanciones de manera automática, sino que recopilan evidencia visual de posibles infracciones.

El nuevo sistema busca agilizar los desplazamientos de más de 15.000 usuarios. Foto:Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO

Medida para priorizar la movilidad del transporte público

De acuerdo con la SDMesta estrategia pretende reducir los retrasos que afectan a más de 15.000 usuarios del transporte publicodebido a la invasión de carriles por vehículos particulares o mal estacionados.

“Queremos enviar un mensaje claro: el carril preferencial es para los autobuses TransMiZonales Delaware TransMilenio y su respeto es fundamental para garantizar recorridos más fluidos y seguros. No se trata de imponer multassino de proteger a los usuarios y recuperar la eficiencia en todo el corredor”, puntualizó Díaz.

Por su parte, María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio, Se destacó que el refuerzo en los controles reducirá los tiempos de viaje.

“Los usuarios podrán ahorrar hasta siete minutos en un trayecto que antes tomaba 30. Esta medida mejora la operación del transporte publico y ofrece una alternativa efectiva mientras avanzan las obras de la Línea 1 del Metro”, señaló.

¿Qué está prohibido y qué está permitido?

La Resolución 70712 de 2024expedida por la Secretaria Distrital de Movilidadestablece el uso exclusivo de los carriles preferenciales para los autobuses del Sitp y restrinja el paso a otros vehículos.

No está permitido:

  • Invasor o bloquear el carril preferencial.
  • Circular de manera continua por el carril.
  • Realizar carga y descargue fuera del horario permitido.

Está permitido:

  • Detenerse brevemente para el ascenso o descenso de pasajeros fuera de las zonas de desfile.
  • girar a la derecha o ingresar a predios.
  • Permitir el paso de vehículos de emergencia

Las cámaras en los autobuses del sistema captarán infracciones en los carriles preferenciales. Foto:X: @BogotáTransito

Estas disposiciones se amparan en la Ley 2294 de 2024 Plan Nacional de Desarrolloque autoriza a las autoridades de tránsito a utilizar sistemas tecnológicos de detección a bordo de los vehículos de transporte público.

Recomendaciones a los conductores

La Secretaría Distrital de Movilidad recomienda a los ciudadanos no invadir los carriles exclusivos, respetar las señales de tránsito y estacionar únicamente en lugares autorizados.

LEA TAMBIÉN

Además, recordó que los autobuses contarán con señalización visible para informar a los conductores sobre la vigilancia electrónica.

Daniel Alejandro Bonilla Martínez

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil