Deportes
Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales denuncia reiterados incumplimientos en el pago de obligaciones laborales: ‘Es inaudito’
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (ACOLFUTPRO) afirmó que hay una crisis estructural dentro del fútbol profesional colombiano.
En un comunicado emitido este lunes 27 de octubre, la institución colombiana aseguró que existen “reiterados incumplimientos en el pago de obligaciones laborales”, lo que, según ellos, es “síntoma de una estructura con serias fallas en el fútbol profesional colombiano, en la que se permite que algunos clubes operen al margen de las normas”.
LEA TAMBIÉN
El documento puso como ejemplo la situación del Deportivo Pereira y mencionó que “los casos reiterados de otros clubes como el Deportivo Pasto evidencian una práctica que vulnera derechos laborales, deteriora la imagen del torneo y afecta seriamente la integridad de la competencia”.
ACOLFUTPRO comunicado. Foto:X: @acolfutpro
Acolfutpro afirmó que la Dimayor incumple sus propias normas
Acolfutpro señaló directamente a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) por incumplir sus propias normas: “La DIMAYOR incumple el Reglamento de Licencia de Clubes de la FCF y además, no cumple sus propios estatutos, permitiendo que clubes que vulneran los derechos de los futbolistas sigan participando en las competencias oficiales como si nada ocurriera”, indicó la organización.
Para la institución, esta omisión envía un “mensaje peligroso: que el incumplimiento no tiene consecuencias”.
Según el comunicado, el Reglamento de Licencia de Clubes establece que un equipo “no debe tener deudas vencidas con respecto a sus empleados relacionadas con la Seguridad Social, Fondo de Pensiones, y en general con las obligaciones contractuales legales con sus empleados”. Sin embargo, Acolfutpro afirmó que “en la práctica, se sigue permitiendo que clubes que no cumplen con sus obligaciones compitan sin consecuencias reales”.
LEA TAMBIÉN
El pronunciamiento también cuestionó el papel del Ministerio del Deporte
“¿Dónde está la inspección, vigilancia y control del Ministerio del Deporte?”, preguntó la asociación en el texto, al denunciar que “amparados por el reglamento del campeonato, un club pueda alinear un equipo juvenil con solo 14 futbolistas, sin arquero suplente, y con deportistas que no cuentan con contrato laboral, ni afiliación a seguridad social, ni cobertura de riesgos laborales”.
Para Acolfutpro esta situación “no solo representa una evasión flagrante de responsabilidades legales, sino que afecta directamente la integridad de la competencia”. La agremiación sostuvo que esta práctica “genera una ventaja deportiva artificial que perjudica a otros clubes que sí cumplen con sus obligaciones”.
La institución cuestionó a la DIMAYOR y al Ministerio del Deporte. Foto:EFE
El comunicado advirtió que permitir esta clase de incumplimientos “abre la puerta a la normalización del desorden administrativo y financiero”, como si fuera “una estrategia válida para competir”.
Por eso, la organización también pidió explicaciones sobre la financiación del sistema. “¿Dónde está la aprobación del presupuesto anual de los clubes que debe hacer el Ministerio del Deporte?”, planteó la asociación, recordando que el artículo 11 de la Ley 1445 de 2011 exige garantizar que se cumplan “todas las obligaciones laborales, incluidos aportes a seguridad social y parafiscales”.
La asociación afirmó que estas medidas afectan a los futbolistas colombianos. Foto:iStock
Además de las denuncias, Acolfutpro expresó su respaldo al plantel profesional del Deportivo Pereira, que, según el comunicado, “atraviesa una situación crítica derivada de los reiterados incumplimientos en el pago de las obligaciones laborales por parte de su club”.
La organización afirmó que “ha venido acompañando de manera activa a los integrantes del plantel profesional” y que “activó su fondo de calamidad para entregar a cada futbolista un bono de apoyo destinado a aliviar algunas de las necesidades más urgentes”.
LEA TAMBIÉN
La asociación afirmó la necesidad de “permitirles cubrir gastos esenciales para ellos y sus familias” mientras continúa la crisis. Con este gesto, dijeron, “se muestra solidaridad gremial ante un problema que evidencia la fragilidad del sistema laboral en el fútbol colombiano”.
“¡Reglas claras, vida digna!”, concluyó la organización en el comunicado.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS