Inmigracion
Atención inmigrantes: esto es lo que debes hacer al recibir un Aviso de Comparecencia del DHS | MAG

Desde que la administración Trump asumió su segundo mandato, más de dos millones de inmigrantes han sido deportados, según el último reporte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En miles de esos casos, las personas previamente recibieron un Aviso de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés), el documento que inicia formalmente el proceso de deportación ante un juez de inmigración.
MIRA TAMBIÉN:
El NTA, identificado con el formulario I-862, es emitido por el DHS a través de alguna de sus tres agencias principales: el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Aunque recibirlo puede generar temor, no significa una deportación inmediata. El aviso solo indica que el gobierno considera al inmigrante “inadmisible o removible” bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Un NTA del DHS no implica deportación inmediata, pero sí marca el inicio de un proceso legal ante la corte. | Crédito: John Moore/Getty Images
Qué información contiene el NTA y cómo actuar
El Aviso de Comparecencia incluye datos esenciales sobre el caso individual del inmigrante. Según el Departamento de Justicia (DOJ), algunos de los puntos más importantes son:
- Número de expediente (A-number): identificador único asignado por el gobierno.
- Dirección actual: debe mantenerse actualizada mediante el formulario EOIR-33/IC. No hacerlo puede provocar la pérdida de avisos importantes de la corte.
- Hechos y alegaciones: el DHS explica por qué considera que la persona no cumple las condiciones para permanecer en el país.
- Cargos: se detallan las disposiciones legales de la INA que sustentan la supuesta inadmisibilidad.
- Orden de comparecencia: señala la fecha, hora y lugar donde el migrante deberá presentarse ante un juez. Si no aparecen esos datos, el tribunal enviará una notificación por separado.
Primeros pasos tras recibir un NTA
El primer paso es no ignorar el documento. Es fundamental leer cuidadosamente toda la información, conservar una copia y consultar lo antes posible con un abogado de inmigración. Un especialista podrá analizar los cargos, detectar errores y preparar una defensa adecuada.
Durante la primera audiencia, el juez preguntará si las alegaciones del NTA son correctas. En ese momento, el inmigrante puede negar o corregir errores y presentar pruebas o solicitudes legales como asilo, ajuste de estatus o peticiones familiares.
Pero hay algo clave: asistir a la cita es obligatorio. No presentarse puede traer consecuencias graves. El juez puede emitir una orden de deportación en ausencia, sin que la persona tenga oportunidad de defenderse.
Posibles alivios migratorios
Antes de una deportación definitiva, el DOJ señala que el inmigrante puede solicitar ciertos beneficios o alivios migratorios, entre ellos:
- Salida voluntaria.
- Asilo político.
- Cancelación de deportación.
Sin embargo, cada caso es distinto y requiere asesoría legal personalizada.

El DHS utiliza el NTA para detallar los cargos y las razones por las cuales considera a una persona inadmisible en EE.UU. | Crédito: Evgenia Parajanian / iStock
/
Riesgo de detención
El escenario actual muestra que el riesgo de ser detenido por agentes de ICE es real e inminente. En algunos casos, inmigrantes han sido arrestados al salir de sus audiencias. Por eso, la preparación y el acompañamiento legal son esenciales para evitar errores que puedan conducir a una deportación inmediata.
Un descuido o una ausencia injustificada puede marcar la diferencia entre mantener la posibilidad de permanecer legalmente en el país o ser removido de manera definitiva.
Si te interesó esta noticia y quieres mantenerte informado sobre los eventos y tendencias en EE.UU. y el mundo, forma parte de nuestra comunidad de WhatsApp. 👉 Únete aquí








