Tecnologia
Aura, El Nueva Humanoide de la Universidad de Los Andes, Llega para Transformar la Investigación y la Formación

La Universidad de los Andes Dio la Bienvenida Oficial A Aura, El Primer Humanoide Incorporado por una universidad en Latinoamérica.
SE TRATA DE UNA VERSIÓN ACADÍMICA DEL ROBOT UNITREE G1 – EDU, Desarrollado por la Empresa China Unitree Robotics. Aura sin representación en solitario un avance en términos tecnológicos, Sino También una Oportunidad para Repensar el Papel de la Inteligencia Artificial en la Educación, La Investigación y la Vida Cotidiana.
El Nombre de la Humanoide Fue Seleccedado A Través de Uncurso ConvoCado por la Facultado de Ingeniería, en el que participaron Estudiantes, Profesores y Administrativa personal. “Aura” Fue la Propuesta Ganadora, Elegida por su evocación a lo humano, lo intangible y lo Inteligente, Cualidades que esta Nueva Integrante del ecosistema académico Promete Promete Explor.
Aura, El Robot de la Universidad de Los Andes Foto:Universidad de los Andes
Con una alturra de 1.32 metros, Un peso de 35 kg y una velocidad máxima de 7 km/h, Aura es Capaz de Caminar, correr, Sentarse y Levantarse Con Sorprendente Agilidad.
Su Diseño incluye una batería de Carga rápida, procesador de ocho núcleos y conectividad de Última generación. Además, está equipada con sensores avanzados como un lidar 3d, UNA Cámara de Profundidad Intel Realsense y Unsistema de audio con Micrófonos de Cancelación de Ruido.
Más Allá de sus Especificaciones Técnicas, Aura Fue Pensada como una plataforma de Aprendizaje. Su Arquitectura Permite la Programació de las Nuevas Funciones, La Integración de Sensores Personalizados y la interacción Autónoma con el entorno. ES, en Esencia, una Herramienta Abera para la Experimentación.
Aura, El Robot de la Universidad de Los Andes Foto:Universidad de los Andes
Rubby Casallas, Decana de la Facultad de Ingeniería, Explicó Que ‘Aura’ Está Llamada A Convertirse en Un Eje Articulador De Iniciativas Académicas en Múltiples Campos del Conocimiento. “Su Presencia en la Universidad una Oportunidad Única para Fomentar la Investigación Interdisciplinaria y Reflexión Sobre el Papel que Tendern Los Robots en Nuestra Vida Cotidiana”, afirmó.
Estudiantes como juan Felipe Ruiz y Nicolás Corral, de Ingeniería Electónica, ya proyectan cómo integrar a aura en sus trabajos. Ambos Han participado en competencias internacionales de robótica, y ahora podrán enfocar susfuerzos en el desarrollo de software, Inteligencia artificial y sistemas de percepción e interacción.
Para Carlos Francisco Rodríguez, Vicedecano Académico de la Facultad, La Llegada de Aura No Solo Plantea Retos Técnicos, Sino También ética. “El Avance de Los Humanoides Puede Transformar Sectores Como Salud, La Agricultura O la Industria, Pero también nos Obliga a Pensar en Nueva Normas, Marcos Legalas y Criterios de ResponsibleBiliDad”,,,,,,,,,, Sostuvo.
La universidad busca que aura no se Limite un ser un objeto de estudio tecnológico, sino que sirva para cuestionar, construyer una visión crítica Sobre el futuro de la automatización y supacto social.
Aura integra entre 23 y 43 Grados de Libertad Según su configuración, Puede manipular objetos con precisión, aprender tareas por imitación y usar Inteligencia Avanzada gracias a la plataforma unifolm, desarrollada por su tela. Está Disponible en Distintas Versiones, Desde Modelos Básicos Hasta Configuraciones Con Manos Hábiles Dotadas de sensores Tálicos.